La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Teresa Milà, ha participado en la IV Conferencia Iberoamericana de Género, que se celebra en Santo Domingo, la capital de la República Dominicana entre el jueves y el viernes de esta semana.
El encuentro de ministros y secretarios de estado iberoamericanos es una de las reuniones que se están celebrando este año como previa a la Cumbre entre Jefes de Estado y de Gobierno que acogerá la República Dominicana bajo el lema ‘Juntos por la Iberoamérica Incluyente y Sostenible’.
Milà intervino ayer en el diálogo ministerial sobre inclusión, democracia y sostenibilidad con perspectiva de género, destacando la necesidad de luchar contra la desigualdad de género y avanzar hacia una participación equitativa de las mujeres. La secretaria de Estado apuntó que Andorra ha favorecido, impulsado y acelerado la presencia de las mujeres en el ámbito público y privado.
En este sentido, Teresa Milà recordó que uno de los mayores retos actuales es el cambio climático y sus efectos medioambientales, sociales, políticos, económicos y en el ámbito de la salud. “Las respuestas para hacer frente a la crisis climática y a sus efectos en nuestro planeta no pueden sino partir de una perspectiva colectiva, teniendo en cuenta la afectación a poblaciones vulnerables, entre las cuales, las mujeres están desproporcionadamente afectadas”, afirmó, destacando las acciones que está llevando a cabo el Gobierno para hacer frente al cambio climático y a la vez fomentar la transición energética.
Este viernes, la secretaria de Estado ha participado como ponente en la mesa redonda centrada en la sostenibilidad medioambiental con enfoque de género; de la cual también han formado parte la Directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización de Bolivia, Wendy Jhael Pérez, la miembro del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Yaneidys Pérez, y finalmente la presidenta ejecutiva del Banco Adopem, Mercedes Canalda.
En su discurso, la secretaria de Estado ha puesto de relieve la importancia de integrar la perspectiva de género en la respuesta a las catástrofes generadas por fenómenos naturales, especialmente en el cambio climático. “Considero necesaria la formación en perspectiva de género de cara a la realización de políticas públicas y evaluaciones para conseguir revertir estas desigualdades y asegurar que no queda nadie excluido”, ha apuntado.