El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, y la presidenta del Colegio de Médicos de Andorra (COMA), Meritxell Cosan, han presentado los nuevos protocolos para personas que son contactos de casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2.
Martínez Benazet ha destacado que estos protocolos –de la misma manera que en los aislamientos para personas diagnosticadas de la COVID-19, que han pasado a 7 días y, al acabar, tres días de vigilancia pasiva– se enmarcan en una situación sanitaria con predominio de la variante Ómicron de manera generalizada y, a la vez con un proceso de vacunación general y de la tercera dosis que sigue el curso marcado. Además, a pesar de los altos datos de infección, el impacto sanitario es moderado.
Así pues, teniendo en cuenta las características y efectos de la nueva variante, el ministro de Salud ha anunciado que las personas que sean contacto de un positivo y que presenten síntomas deberán hacer aislamiento y un test de antígenos. En caso de dar positivo, deberán seguir el protocolo para los casos positivos mencionado. Si, por el contrario, el resultado del test de antígenos es negativo, la persona deberá hacerse inmediatamente una TMA: si se está inmunizado se deberá hacer vigilancia pasiva durante 10 días desde el último contacto; y si no se está inmunizado se deberá hacer un aislamiento de 7 días desde el último contacto y, al acabar, 7 días de vigilancia pasiva.
Por otro lado, las personas que sean contacto de un positivo, que no presenten síntomas y que estén inmunizadas deberán permanecer en vigilancia pasiva durante un mínimo de 72 horas y, seguidamente, realizarse una TMA. Si el resultado es positivo, la persona deberá seguir el protocolo específico para casos positivos. En cambio, con un resultado negativo, se deberá seguir vigilancia pasiva durante 10 días desde el último contacto.
En cambio, los contactos de un positivo que no presenten síntomas pero que no estén inmunizados, deberán mantener un aislamiento de un mínimo de 72 horas y realizarse una TMA. Si el resultado es positivo, la persona deberá seguir el protocolo específico en estos casos. Con un resultado negativo, se deberá mantener aislamiento y realizarse una TMA al sexto día: si la prueba es positiva la persona deberá seguir el protocolo para los casos positivos, mientras que con un resultado negativo la persona podrá dejar el aislamiento y deberá seguir 7 días de vigilancia pasiva.
Actualización sanitaria de la COVID-19
Joan Martínez Benazet ha informado también este miércoles, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, de la actualización sanitaria de la COVID-19 en Andorra. Martínez Benazet ha manifestado que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 en el Principado es de 25.289 personas y se registran un total de 21.511 altas. El total de defunciones hasta la fecha es de 141.
Actualmente hay 3.637 casos activos: 14 personas permanecen ingresadas en planta del Hospital Nostra Senyora de Meritxell y 14 en la UCI –10 con ventilación mecánica–. En la planta COVID habilitada en el Cedre no hay ninguna persona ingresada. En cuanto a la población escolar, hay 26 aulas en vigilancia pasiva. Finalmente, desde el inicio del Plan de vacunación, ya se han administrado 138.386 vacunas –57.570 primeras dosis, 56.465 segundas y 24.351 terceras–.