El Gobierno informa de que el próximo lunes, 16 de mayo, se llevará a cabo un ejercicio de emergencia sísmica en el marco del Plan de Actuación ante un evento de este tipo. El ejercicio se llevará a cabo en diferentes puntos del país y la sede central se situará en el Parque Central de Bomberos, en Santa Coloma.
El Departamento de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos realiza ejercicios habitualmente para probar los diferentes Planes. Este año, una vez finalizada la actualización del Plan de Actuación por emergencia sísmica, se ha querido evaluar parte de los procedimientos incluidos en este documento. La actualización del antiguo protocolo sísmico se inició a principios del año pasado aprovechando los contenidos y experiencias compartidas en el proyecto europeo POCRISC que han contribuido a adaptar el documento a las necesidades y a los métodos actuales de actuación ante una emergencia sísmica.
Así, durante la mañana del lunes se activará el Plan de Actuación en su fase de emergencia ante un seísmo de intensidad superior a 5 fuertemente percibido y que ha ocasionado daños materiales y personales. De este modo se activará el comité de emergencias y se gestionará la situación desde el centro de mando principal y las diferentes células de apoyo, tal y como prevé el Plan de actuación para emergencia sísmica de Protección Civil.
En este simulacro participarán el Departamento de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos, el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias, el Departamento de Policía, Andorra Recerca + Innovació, el Servicio de Urgencias Médicas así como diferentes grupos de apoyo como la Cruz Roja Andorrana, la Asociación de Trabajadores Sociales de Andorra, la Unión Hotelera, Auténticos Hoteles de Andorra y la Unión de Radioaficionados.
El ejercicio incluye tareas de rescate, de asistencia médica y de apoyo así como de realojamiento de las personas cuyos hogares se hayan podido ver afectadas. Las redes sociales oficiales de Protección Civil, Bomberos y Gobierno, irán informando de la evolución del ejercicio indicando en todo momento que es una simulación.
La voluntad de este simulacro es la de revisar la eficiencia de los procedimientos previstos en el Plan de actuación específica para emergencia sísmica, con el objetivo de mejorar ciertos aspectos y dar una respuesta organizada, eficaz y rápida ante una situación de emergencia relacionada con este fenómeno.
