La ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, se ha reunido este lunes por la tarde en Mallorca con el consejero del Gobierno de las Islas Baleares de Fondos Europeos, Universidades y Cultura, Miquel Company. El encuentro se ha celebrado antes del recibimiento a los estudiantes del Centro Carlemany de la Lengua Catalana de Praga por las estancias lingüísticas que realizan en Alcúdia.
Durante la reunión, ambos representantes han podido abordar temáticas compartidas y comunes en torno a la lengua y la cultura, con la voluntad de fortalecer las relaciones en estos ámbitos. Así, y de forma concreta, la ministra y el consejero han acordado trabajar para avanzar en el reconocimiento de los diplomas oficiales de la lengua catalana en ambos territorios. La formalización permitiría ampliar los acuerdos ya existentes entre el Gobierno y, en este caso, Cataluña y Valencia, y acrecentar así el reconocimiento mutuo de las titulaciones en catalán en todos los territorios de habla catalana.
El encuentro también ha permitido abordar y reafirmar el compromiso de los dos gobiernos para seguir impulsando la Fundación Ramon Llull, después de que hace unas semanas el patronato aprobara la creación de un comité ejecutivo. Un instrumento que permite tomar ágilmente las decisiones oportunas en cada momento y hacer un seguimiento del trabajo y las actividades que lleva a cabo la Fundación. Así, la ministra ha presentado al consejero el nuevo proyecto que está trabajando la fundación de manos de la nueva directora, Teresa Colom, con la voluntad de sumar las aportaciones de las Islas Baleares. La iniciativa tiene como objetivo recoger el testimonio, a través de un documental, de las mujeres que han dedicado parte de sus vidas al campo de las labores (entendidas como el trabajo de coser, bordar, tejer...), trabajo en el que tradicionalmente han coincidido en todos los territorios.
Finalmente, y en materia de patrimonio cultural, Riva y Company han tratado la posibilidad de compartir acciones en relación con los proyectos de la técnica de la piedra seca que ambos territorios están impulsando, siempre en coordinación con los consejos insulares, competentes en temas de patrimonio.
16 años de inmersión lingüística en Alcúdia
Después del encuentro con el consejero, la ministra ha asistido este lunes por la tarde al recibimiento a los estudiantes del Centro Carlemany de la Lengua Catalana de Praga, que han realizado estancias lingüísticas en Alcúdia. La colaboración entre el centro y el Ayuntamiento de Alcúdia, y gracias a la financiación del área de Política Lingüística del Gobierno de las Islas Baleares, ha permitido que durante 16 años diferentes estudiantes que han asistido al Centro Carlemany de Praga hayan podido desarrollar estancias lingüísticas en la ciudad mallorquina de Alcúdia.
"Proyectos internacionales de fomento de nuestra lengua que permiten establecer vínculos con otras instituciones del ámbito catalanoparlante, proyectos en los que la finalidad fundamental de la estancia es la inmersión del estudiante en un ambiente lingüístico y cultural catalanoparlante, a una escala local, en el que se sienta acogido de manera cálida y familiar, y en el que aprecie el valor añadido que supone conocer nuestra lengua", ha resaltado la ministra durante su discurso, que también ha destacado que hace pocas semanas se pudieron celebrar los 30 años de funcionamiento del Centro Carlemany en Praga.
Por su parte, el consejero ha resaltado que "con iniciativas como esta profundizamos en el conocimiento de la lengua catalana de los estudiantes en el extranjero que, después, tienen la oportunidad de practicar la lengua en un ámbito local y diario".