La calidad del aire que hay en el país a lo largo del año es algo importante a controlar y registrar, para así también tener en cuenta el aire que respira la población y por si se debe activar alguna alerta de protección. Es por este motivo que desde el año 2008 está a disposición de la ciudadanía la web www.aire.ad. Con la voluntad de hacer más accesible la información a la ciudadanía, se ha decidido renovar el portal, que había quedado desfasado con el paso del tiempo. El nuevo portal es más moderno, con el objetivo de hacerlo más ágil, dinámico e interactivo. Así, se ha incluido un nuevo apartado de visualización de datos que permite consultarlos de manera más interactiva y descargarlos.
La web es una herramienta fundamental de comunicación directa con la ciudadanía que permite consultar los datos de la calidad del aire en tiempo real. Así lo ha explicado la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, junto con el equipo técnico del Ministerio, en el encuentro con los medios que se ha celebrado en la estación de control de calidad del aire instalada en Escaldes-Engordany. Durante el encuentro con los medios, la ministra ha explicado el balance de los últimos datos registrados relativos a la calidad del aire y ruido en Andorra durante 2021.
En cuanto al primer aspecto, que durante el 84% del tiempo el año pasado se alcanzó una calidad del aire en todo el país entre excelente y buena. El índice de calidad deficiente y mala dibuja un pequeño repunte debido a los fenómenos climáticos conocidos como Calima o intrusiones de polvo africanos. A pesar de ello, los resultados registrados durante el año pasado supone mejorar los niveles respecto a 2019, el último año con datos previos a la pandemia de la COVID-19.
Así, y entrando al detalle de los resultados obtenidos de manera global en 2021, se apunta que en ningún momento del año se han superado los límites permitidos de óxidos de nitrógeno, el contaminante más presente en el país fruto del tráfico de vehículos y las calefacciones. De hecho, cabe destacar que durante el año pasado se ha registrado el valor medio anual más bajo de dióxido de nitrógeno (NO2) desde el año 2005 debido a las restricciones de movilidad entre los países vecinos por la COVID-19 durante el primer cuatrimestre del año.
En la misma tesitura se encuentran el resto de contaminantes analizados – partículas en suspensión, ozono troposférico, dióxido de azufre monóxido de carbono, metales y benzo(a)pireno– que en ningún caso se han superado los valores límites establecidos por la normativa vigente. "Es importante controlar todos estos contaminantes y es de celebrar que tengamos estos datos registrados", ha destacado la ministra Calvó.
Calidad acústica, el 89% es excelente o buena
El encuentro con los medios también ha permitido explicar el balance de la calidad acústica registrada durante 2021. En este caso los resultados apuntan que el 89% de las estaciones tienen una calidad entre excelente y buena, esto supone que sólo un 7% se situaron en valores aceptables y sólo un 4% de estaciones en calidad mala. Estas cifras registradas supone que el número de estaciones entre excelente y buena se ha incrementado sustancialmente respecto al año pasado. En relación a las estaciones con una calidad menor, tal y como han explicado las técnicas del Ministerio, se deben, principalmente, a elementos puntuales subsanables, como obras de construcción o el tráfico.
