A través de un solo portal web se podrán consultar y hacer reservas de un total de 68 refugios guardados de todas las vertientes del Pirineo, entre los cuales figuran los 4 refugios guardados que tiene Andorra. El apartado, www.entrepyr.eu que estará en pleno funcionamiento a partir del 1 de julio, tiene como funcionalidad poner a disposición de la ciudadanía una central de reservas unificada, también cuenta con los diferentes circuitos de senderismo de interconexión con los refugios.
El portal, de multi idioma, aporta información de los refugios a través de un mapa interactivo y dinámico y con webcams que emiten imágenes en tiempo real para facilitar el conocimiento de los mismos por parte de la ciudadanía. El objetivo final es que figuren los 84 alojamientos de este tipo que se encuentran en todo el Pirineo.
Esta es una de las acciones que se han podido llevar adelante gracias a la adhesión de Andorra al proyecto europeo POCTEFA-ENTREPYR 2 y que permiten continuar con el trabajo ya iniciado por el Gobierno, y que así figura en el plan Horitzó23, para poner en valor la red de refugios guardados de montaña.
ENTREPYR 2 es una iniciativa de cooperación transfronteriza entre España, Francia y Andorra con el objetivo de promover la colaboración de los principales propietarios y gestores de los refugios guardados de todo el Pirineo, y la promoción del turismo sostenible de montaña. Para, además, establecer la interconexión de estos equipamientos mediante las rutas de senderismo, y creando un sitio web donde encontrar toda la información y realizar las reservas en estos establecimientos.
Asimismo, el proyecto también ha posibilitado la recopilación de datos cartográficos de las rutas que unen los refugios y, fruto de este trabajo, se ha elaborado un tríptico con una cartografía básica que recoge todos los refugios del Pirineo y que se distribuirá tanto en los refugios como en las Oficinas de Turismo. Además, se ha realizado un censo de las infraestructuras de tratamiento y gestión del agua, de los váteres secos en los refugios, y se ha editado un dossier técnico recopilando todos los datos, así como unos rótulos de sensibilización sobre el uso del agua en los refugios.
De forma paralela, el proyecto también ha impulsado que la Universidad de Toulouse haya creado el Observatorio Transfronterizo de los refugios del Pirineo para realizar encuestas a los usuarios de los refugios, tanto en invierno como en verano, para iniciar un estudio socioeconómico de este sector de actividad.
Finalmente, se ha creado la Asociación Transfronteriza Entrepyr, sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia con sede en Zaragoza (España). Es una asociación de todos los propietarios y gestores de los refugios del Pirineo, con la finalidad de promover la frecuentación transfronteriza de los refugios de todo el Pirineo. Para conseguirlo, la asociación realizará las acciones de comunicación y de promoción de los refugios de montaña mediante el nuevo portal web.
Sin embargo, realizará acciones conjuntas con la gestión y sensibilización ambiental, en el ámbito de la gestión cultural, del turismo, el deporte y las actividades en el medio natural, la creación de productos culturales y turísticos para el descubrimiento del patrimonio natural y cultural, como el eco-turismo, elaborando políticas comunes y desarrollando acciones comunes, así como ejecutar proyectos europeos transfronterizos.