El Gobierno ha aprobado este miércoles, a propuesta del ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, prorrogar las medidas vigentes para hacer frente a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2. Según ha avanzado la secretaria de Estado de la cartera, Helena Mas, el Consejo de Ministros considera adecuado mantener durante una semana más las medidas aplicables a los diferentes ámbitos y sectores de la sociedad.
En este sentido, la secretaria de Estado también ha anunciado la prórroga durante una semana más del actual estudio observacional que se está llevando a cabo en los locales de ocio nocturno, y que debía finalizar este fin de semana. Así, se permitirá también su apertura la noche del 31 de octubre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.
Como ha recordado Mas, los locales deben realizar un control estricto de acceso a todos los asistentes para reducir la posibilidad de transmisión. Para acceder es necesario que los usuarios acrediten –en versión papel o a través de la aplicación AndorraSalut– el código QR que indica que: o bien se ha recibido la pauta completa de la vacuna hace más de 14 días, o bien se ha pasado la enfermedad hace menos de seis meses, o bien se dispone de una prueba diagnóstica PCR/TMA negativa realizada en las últimas 48 horas).
El aforo en los locales se mantiene al 70% de su capacidad y el uso de la mascarilla no es necesario dado el control de entrada. Eso sí, la hora de cierre sigue fijada a las 3 de la madrugada y se deberá velar por una adecuada ventilación del espacio. Además, se pide a los asistentes que pongan en conocimiento de las autoridades sanitarias que han asistido a un local de ocio nocturno en caso de que aparezca sintomatología relacionada con la COVID-19.
Actualización sanitaria 27 de octubre
La secretaria de Estado, Helena Mas, también ha hecho la actualización de los datos sanitarios desde el inicio de la pandemia. Así, en el Principado se han contabilizado 15.462 casos y se registran un total de 15.219 altas. El total de defunciones hasta la fecha es de 130.
Actualmente hay 113 casos activos y no hay ningún ingresado en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell –ni en planta ni en la UCI. En cuanto al Plan de vacunación, ya se han administrado 108.083 vacunas –54.678 primeras dosis, 53.113 segundas y 282 terceras. Así, actualmente el 77,3% de la población vacunable ya ha recibido la dosis completa de la vacuna.
Mas también se ha referido a la población escolar: actualmente hay 18 aulas bajo vigilancia activa –5 total y 13 parcial– y 9 en vigilancia pasiva. En este caso, la secretaria de Estado ha informado de que el brote de la Escuela Andorrana de maternal y primera enseñanza de La Massana afecta a 34 personas: 29 alumnos, 4 profesores y 1 auxiliar.
Dada la fuerte incidencia en el primer ciclo, se ha decidido confinar totalmente las cuatro clases que lo conforman. En cuanto al segundo y tercer ciclo, donde hay 4 positivos en total, se hace el confinamiento parcial habitual pero, como medida de prevención complementaria, los alumnos deberán llevar la mascarilla durante el resto de la semana.
Finalmente, la secretaria de Estado ha anunciado que a partir del 1 de noviembre el stoplab móvil dejará de ofrecer servicio por las parroquias. Desde el 7 de junio ofrecía un sistema rotatorio en las diferentes poblaciones para facilitar el acceso de la población al cribado con TRA. Desde entonces se han hecho más de 2.600 test en el conjunto de las siete parroquias.
