El salario mediano total del mes de noviembre de 2024 ha sido de 2.030,19 euros, es decir, un 5,5% más respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el salario medio se ha establecido en 2.459,29 euros, lo que supone un aumento del 4,6%, según ha hecho público este jueves el departamento de Estadística. La masa salarial se ha situado en 108,24 millones de euros, un 7,9% más respecto a noviembre de 2023. En cuanto a los asalariados, han aumentado en un 3,1%, es decir, 44.011 personas asalariadas respecto a las 42.675 de noviembre de 2023.
En relación con el salario mediano, el departamento de Estadística ha publicado que la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua ha sido el sector con una variación positiva más remarcable, concretamente del 10,1%. La media según los datos acumulados de enero a noviembre de 2024 ha sido de 2.030,50 euros y, durante los últimos 12 meses, ha sido de 2.033,83 euros, respecto a los periodos anteriores. Esto demuestra variaciones positivas de 5,4% en ambos casos. En este sentido, la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua ha vuelto a ser el sector más favorecido, con aumentos del 9,4% y 8,9%, respectivamente. En cuanto a las variaciones negativas, ningún sector ha sufrido.
Pasando al salario medio, si se divide por sector, el sistema financiero ha aumentado en un 9,7% durante el mes de noviembre de 2024 y el único sector que ha presentado una variación negativa es el comercio al por menor, salvo vehículos de motor con un 2%. La representación en el mercado laboral está marcada por los deportistas y profesionales similares, que han representado un 17%, respecto a noviembre de 2023. Pasando a los datos acumulados de enero a noviembre de 2024, el salario medio se ha situado en 2.519,26 euros (5,4% más), donde ningún sector ha sufrido disminuciones, pero la administración pública y la seguridad social han aumentado en un 7,3%. Si se valoran los datos acumulados de los últimos 12 meses, la media también ha subido en un 5,5%, es decir, un total de 2.561,29 euros. Además, la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua ha vivido el aumento más significativo, en concreto del 9,7%, sin sectores afectados de forma negativa.
En cuanto a la distribución de los salarios declarados y en comparativa del salario medio, mediano y modal, el intervalo de salario modal del mes de octubre es 1.600 a 1.700 euros, en el que se encuentran un 5,5% del total de personas asalariadas. En cuanto al salario mediano total declarado en la CASS para el mes de noviembre de 2024 ha sido de 2.030,19 euros, correspondiente a un 82,6% del salario medio.
En relación con los asalariados, de noviembre de 2024 a noviembre de 2023 se ha visto un aumento del 3,1%, es decir, se han registrado unas 44.011 personas asalariadas respecto a las 42.675 del año anterior. El incremento más destacado ha sido en las actividades inmobiliarias y servicios empresariales con un 7,3%, mientras que el mayor decremento ha sido en los hogares que ocupan personal doméstico con el 2,4%. Las personas asalariadas con más representación en el mercado es el personal de limpieza de oficinas, hoteles y establecimientos similares con más de un 10%. En cuanto a la media de personas asalariadas de enero a noviembre de 2024, es de 44.439, un 2,9% más comparado con el mismo periodo anterior. De esta forma, la construcción ha crecido en un 7,5%, mientras que los hogares que ocupan personal doméstico vuelven a ser los más perjudicados con una disminución del 2,6%.
La masa salarial total de noviembre de 2024 ha sido de 108,24 millones de euros, presentando una variación positiva del 7,9% respecto a noviembre de 2023. Las actividades inmobiliarias y servicios empresariales han crecido en un 13,3% (2.110.552 euros más) y el comercio al por menor, salvo vehículos de motor ha sufrido la mayor disminución con un 2,7%, lo que representa unos 293.025 euros menos. En cuanto a la masa salarial de los empleos con más representación, los deportistas y profesionales similares han aumentado, en noviembre de 2024, en un 21,2%, respecto al periodo anterior. Si se miran los datos acumulados de enero a noviembre de 2024, la media mensual es de 111,95 millones de euros, mientras que en los últimos 12 meses es de 114,37 millones de euros, presentando un aumento del 8,5% en ambos casos respecto a los periodos anteriores. Además, la construcción ha sido el sector más favorecido con una variación positiva del 14,8%.
Los datos adelantados de diciembre 2024 predicen aumentos
Finalmente, según datos adelantados del mes de diciembre de 2024, el número de personas asalariadas se sitúa en 48.357, lo que representa una variación positiva del 3% respecto al mes de diciembre avanzado del año 2023. La masa salarial se sitúa en 151,17 millones de euros, es decir, un 7,4% más respecto a diciembre avanzado de 2023. En cuanto al salario medio, se sitúa en los 3.126,12 euros, mientras que el salario mediano avanzado se sitúa en los 2.170,28 euros. Estas cifras suponen unas variaciones positivas del 4,2% y del 12,7%, respectivamente, respecto al mes de diciembre avanzado del año 2023.