La ministra de Cultura y Deportes en funciones, Sílvia Riva, ha participado este martes por la mañana en la presentación del nuevo programa de la 24ª edición del Festival Internacional Orgue&nd. La presentación, que ha tenido lugar en la sala de prensa del Gobierno, se ha celebrado, también, con la participación del arcipreste de las Valles, Mossén Ramon Sàrries, del cónsul menor de Andorra la Vella, Miquel Canturri, y del director del festival, Ignacio Ribas.
Un año más, el certamen se impulsa con la participación de la Asociación Amigos de los Órganos de las Valles de Andorra, el Arciprestazgo de las Valles de Andorra, los comunes de la Massana, Andorra la Vella y Escaldes-Engordany, la Embajada de España, y el Ministerio de Cultura y Deportes. Durante la presentación de la nueva programación, Riva ha querido poner de relieve las sinergias que a lo largo de los años ha ido tejiendo el festival que este año “además de repetir participación por tercer año con el festival SaxFest, se estrena con Andorra Lírica”.
En esta misma línea, la ministra en funciones ha querido agradecer la participación y la dedicación de la Asociación para impulsar el certamen musical que permite “asegurar la pervivencia y la utilización de los tres órganos de tubos que tiene el país, gracias también a la implicación activa de los comunes que los acogen”.
La edición de este 2023 lleva por título ‘Resonancias’, e incluye una decena de conciertos, dos de los cuales con intérpretes del entorno andorrano, y un amplio abanico de estilos y épocas, tal como es tradición en el festival. En este sentido, Canturri ha querido destacar que seis conciertos se celebran en Andorra la Vella con el órgano de la iglesia de Sant Esteve, “la joya de la corona del país”.
El festival se estructura en tres temporadas distribuidas en las cuatro estaciones del año, tal como ha explicado Ribas. Se proponen así tres conciertos en la temporada de primavera; cuatro, en la temporada de verano y tres, en la temporada de otoño-invierno.
El público podrá disfrutar de diez conciertos, uno cada segundo sábado de mayo a noviembre, más los conciertos de Viernes Santo, el 7 de abril, y de Navidad, el 28 de diciembre.
Además de los dos intérpretes del entorno andorrano, la edición cuenta con la participación de representantes de varios países, como Francia, Japón, Suecia, Alemania y España.
De los diez conciertos programados hay de órgano solo, de dos órganos, de órgano a cuatro manos y diversas combinaciones instrumentales. Así se propone también una gran variedad instrumental que se podrá escuchar junto a los órganos de Andorra: dúo vocal de soprano y contratenor, cuarteto de cuerda y, en el marco de un concierto íntegramente dedicado a la música folclórica, se podrá escuchar el arpa irlandesa, la samfoina, el duduk, el clarduk, la gaita de boto y el acordeón diatónico, entre otros.