El escritor y consultor José Luis Ribera Castellá presentó este jueves, en el Park Hotel de Barcelona y con el periodista Àlex Terés como moderador, su nuevo título Formación del pensamiento estratégico. El arte del liderazgo. La obra condensa más de medio siglo de trayectoria en la dirección empresarial y la consultoría internacional para defender una tesis central: la estrategia, el pensamiento y el liderazgo forman un mismo núcleo de acción. Como remarcó el autor, “la Estrategia es siempre previsión y planificación antes de la acción” y “la Estrategia es la esencia de la actuación del líder; el líder actúa mediante la Estrategia”.
 
            Un arte antiguo para retos contemporáneos
Durante el acto, Ribera reivindicó “el arte de la Estrategia” como un conjunto de principios universales trasladados del campo militar a los ámbitos civil, político y empresarial. “Mi tesis es que hay un único arte de la Estrategia, con raíces en la Estrategia Militar, que se traduce en once Leyes Universales”, explicó, unas leyes que, sostiene, mantienen su vigencia: “Son permanentes en el tiempo y en el espacio; actúan en cualquier situación”.
El libro propone que el liderazgo eficaz nace de asimilar estas leyes y convertirlas en hábito. De ahí la insistencia del autor en que “Sin objetivos claros y concretos no puede haber Estrategia, como tampoco puede existir sin oposición o conflicto”. También subrayó la importancia de diferenciar la Estrategia —como arte universal— de las estrategias concretas, de carácter táctico: “La falta de claridad en esta diferenciación es una de las causas más frecuentes del fracaso estratégico”.
Del concepto a la práctica del liderazgo
Ribera define el pensamiento estratégico como el puente entre las leyes y la acción cotidiana de los directivos: “Es el saber hacer que resulta de asimilar las Leyes Universales de la Estrategia con la experiencia personal del directivo”. Y defiende el aprendizaje continuado: “El pensamiento estratégico no se enseña, se forma. Nadie nace enseñado; se adquiere con estudio, observación y experiencia”.
Para el autor, liderar es inseparable de este enfoque: “El líder es quien tiene la visión de dónde quiere ir, y traduce esta visión en un plan factible que comunica al corazón de sus seguidores”. En síntesis, liderar “es pensar, planificar y comunicar”. Una conclusión que llega después de una vida dedicada a la dirección —con formación en ESIC Madrid y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)— y a una amplia bibliografía leída sobre el tema. “El estudio me enseñó las bases —dijo—, pero la práctica me enseñó lo poco que sabía. La experiencia es el laboratorio del estratega”.
 
            Una trilogía para formar el pensamiento estratégico
Formación del pensamiento estratégico abre una trilogía que pretende “crear en el lector el hábito de pensar con Estrategia”. El segundo volumen profundizará en la universalidad e inexorabilidad de las leyes, mientras que el tercero aplicará este marco a los grandes desafíos del siglo XXI. En palabras de Ribera: “El cambio es el fluir de la historia y la gran oportunidad para mejorar. Las Leyes de la Estrategia son permanentes, pero el entorno siempre cambia. Saber distinguir entre lo esencial y lo que es circunstancial es el verdadero arte del líder”.
La propuesta culmina con un llamamiento que trasciende el ámbito profesional y se quiere vital: “Pensar con Estrategia no es solo una habilidad profesional, es una manera de vivir. El líder que piensa estratégicamente no reacciona: prevé, planifica y crea futuro”.
 
    