El Voluntariado por la lengua de Andorra ha cerrado la temporada 2022-2023 con un nuevo récord de parejas lingüísticas participantes, 142 en total, si se suman las de nueva creación, las que continúan activas de temporadas anteriores, las parejas jóvenes del Colegio María Moliner y la Escuela Andorrana de bachillerato, y los participantes en el programa de voluntariado virtual entre Andorra y Praga.
Desde sus inicios, en 2005, han participado en el Voluntariado por la lengua más de 2.000 personas de más de 45 países diferentes, y anualmente se hacen una media de entre 80 y 100 parejas lingüísticas que se encuentran una hora a la semana para hablar en catalán, cifra que este curso se ha superado.

Cabe destacar también la repercusión que ha tenido en los últimos años la modalidad virtual de voluntariado con estudiantes del Centro Carlemany de Lengua Catalana, que coordina los cursos y los exámenes de catalán en la Universidad Carolina de Praga. Y también hay que remarcar el voluntariado joven gestionado por el profesorado de catalán del Colegio Español María Moliner. Este curso han participado cerca de 70 alumnos en esta modalidad integradora de los alumnos recién llegados.
La ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mònica Bonell, ha reconocido la importancia de la figura de los voluntarios y de los aprendices durante la fiesta de final de temporada celebrada este jueves por la noche en La Fada Ignorant. “La tarea que lleváis a cabo los voluntarios es integradora y ayuda a cohesionar la sociedad a través de la lengua. Y el esfuerzo de los aprendices evidencia el respeto que mostráis por el territorio de acogida y la voluntad de formar parte de él. Sois vosotros, voluntarios y aprendices, quienes mantenéis vivo el Voluntariado por la lengua.”

En el acto también se han entregado los diplomas de participación a las parejas lingüísticas de esta temporada y ha habido una cena pica-pica amenizada por un concierto del grupo El Sobrino del Diablo, que ha interpretado un amplio repertorio de música en catalán.
A lo largo de esta temporada, el Servicio de Política Lingüística ha ofrecido diversas promociones para las parejas lingüísticas, como invitaciones a los museos o conciertos en el Auditorio Nacional o visitas guiadas a exposiciones. Esta temporada han podido visitar el Museo de la Bicicleta; la exposición Vasarely. Del arte óptico al folclore planetario, en la Sala de Exposiciones del Gobierno, y la muestra Khrôma, en el Museo Carmen Thyssen, entre otros. El objetivo de estas iniciativas es promover el intercambio y la conversación en catalán entre varias parejas lingüísticas, y al mismo tiempo fomentar el consumo cultural en la lengua oficial como eje vertebrador e integrador.
Cabe recordar que a principios de 2023 se reactivó en las redes sociales la campaña ¿Hablamos?, organizada en colaboración con Andorra Telecom, para captar el interés de nuevos participantes.
