Récord de asistencia a las Noches de verano de FEDA Cultura

30 de agosto de 2023 a las 16:38h

Con una oferta rica y variada que ha incluido visitas guiadas, observaciones astronómicas y colaboraciones artísticas, las nueve actividades organizadas por FEDA Cultura en el marco de las Noches de verano en los museos han establecido un nuevo récord de asistencia y han llegado a 786 personas. Esto significa que se ha registrado un aumento del 62,4% en comparación con el año pasado, cuando se contabilizaron 484 asistentes. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en 2022 se tuvo que anular la sesión de cine a la orilla del lago debido al mal tiempo.

Este año, en un contexto sin restricciones sanitarias, todas las actividades han llenado el aforo previsto, e incluso lo han superado. Se han tenido que hacer dos pases de la visita teatralizada “FHASA, la luz de su hogar” en el MW Museo de la Electricidad, a cargo de Les Il·luminades, para satisfacer la demanda. Destaca también el éxito de las dos visitas nocturnas al Camino hidroeléctrico de Engolasters y el recorrido previo al concierto del FeMAP, que han requerido la formación de dos grupos en cada ocasión para acomodar a todas las personas interesadas.

Las actividades de observación astronómica, como cada verano, siguen siendo el plato fuerte del programa, acercando a la población conocimientos sobre el espacio de manera didáctica en un entorno privilegiado para disfrutar de la contemplación de la luna, las estrellas y los planetas.

Asimismo, este año se ha podido proyectar en colaboración con el Festival Ull Nu la película familiar "Minúsculos, el valle de las hormigas perdidas", despertando entre los más pequeños la curiosidad por los insectos y su importancia en los ecosistemas. Los pequeños también han podido disfrutar del juego de pistas "¡Acuita la dinamita!", aunque las condiciones meteorológicas de aquel día no eran las más favorables.

FEDA Cultura tiene el objetivo de seguir contribuyendo al programa de Noches de verano en los museos en las próximas ediciones. Estas actividades sirven para explicar la historia de la producción de electricidad en Andorra y difundir valores relacionados con la sostenibilidad, la cultura, la ciencia y las artes en espacios singulares como el Camino Hidroeléctrico, el Lago de Engolasters y el MW Museo de la Electricidad.