Después de poco más de dos semanas de haber dimitido como directora de la Agencia Andorrana de Protección de Datos (APDA), Resma Punjabi ha vuelto a expresar los motivos que la hicieron renunciar y la situación que desde su punto de vista vive la agencia. En un artículo publicado en su cuenta de LinkedIn, Punjabi asegura que "hacer bien el trabajo, con independencia y rigor, se había convertido en una lucha constante" y, precisamente por eso, "decidí dejar mi cargo como directora de la APDA".
En un extenso escrito, lamenta que las condiciones laborales de la APDA "distaban mucho de ser las que se merece una autoridad que debe velar por un derecho fundamental" y, en este sentido, denuncia continuas "recortes presupuestarios injustificados, injerencias políticas, obstáculos administrativos, reducciones salariales y un entorno de desprestigio permanente, personal e institucional", en el día a día.
Punjabi explica que durante su mandato "no podía contar con inspectores, ni establecer escalas salariales, ni impulsar políticas de igualdad, desarrollar planes estratégicos, actuar con la libertad de gestión necesaria para cumplir el mandato, ni siquiera garantizar la misma confidencialidad operativa de la agencia". De hecho, pone de relieve que, durante meses, la APDA "se vio obligada a dedicar cuatro de cada cinco días a controles parlamentarios, mientras denuncias y expedientes se acumulaban sin respuesta, dejando desamparadas a las personas que habían solicitado amparo". Todo ello, añade, "con un presupuesto mínimo y una estructura cada vez más debilitada".
A lo largo del artículo, la exjefa de la APDA afirma que "la situación llegó a un punto tan crítico que, a pesar de las constantes advertencias de usurpación de funciones en la agencia, se acabó impulsando, de manera urgente, una reforma legal que modificaba la misma ley de protección de datos, dando cobertura normativa a posibles injerencias previas y debilitando aún más la independencia de la agencia, imponiendo al mismo tiempo la tutela de una comisión sobre la entidad". Mientras tanto, explica, "fuera se imponía un relato injusto de mala gestión, construido para desviar la atención del verdadero problema".
Toda esta situación se estaba produciendo en el mismo momento en que Punjabi tenía que asumir "responsabilidades de máximo nivel y una carga de trabajo inmensa, con una retribución que representaba casi la mitad del salario base de mi predecesor, siendo, además, el salario más bajo entre todos los órganos adscritos del Consejo General". De hecho, en cuanto a su salario recuerda que se redujo por decisiones ajenas a la agencia, "precisamente en la única dirección ocupada por una mujer, y con un perfil que no pertenecía a los entornos más habituales del poder en Andorra".
A pesar de los problemas que vivía la exdirectora, asegura que "intentó resistir". Por ello, recuerda que presentó una denuncia en la Fiscalía, "detallando posibles injerencias y vulneraciones que considero graves e incompatibles con el derecho europeo". También informó formalmente a la Comisión Europea y al Consejo de Europa, porque, desde su punto de vista, "la APDA ya no cumple con los estándares de independencia exigidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ni por el Convenio 108+". "Asumí que decir la verdad tendría un precio, pero mi conciencia profesional no me permitía hacer otra cosa", indica.
Después de recordar las acciones que la APDA ha puesto en marcha bajo su mandato, Punjabi añade que "es especialmente injusto que, después de años de compromiso y esfuerzo, el relato dirigido e impuesto a la mayoría de medios de comunicación de Andorra haya sido el de la mala gestión". Un relato, dice, "construido para desviar la atención del verdadero problema: la voluntad de desmantelar una autoridad incómoda desde dentro".
A su juicio, pues, este hecho "envía un mensaje muy peligroso: que defender garantías fundamentales puede salir caro, y que cuestionar determinados límites te puede convertir en el blanco". "No deberíamos normalizarlo", concluye.
Punjabi: “Hacer bien el trabajo se había convertido en una lucha constante” en la APDA
Resma Punjabi ha vuelto a expresar los motivos que la hicieron renunciar y la situación que desde su punto de vista vive la agencia
29 de septiembre de 2025 a las 17:56h

Lo más leído