Protección Civil de Andorra cierra el 2022 con una veintena de intervenciones

09 de enero de 2023 a las 13:04h

El Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias ha presentado este lunes el balance de actividades y actuaciones del año 2022. Así, las acciones se han dividido en los tres ejes de trabajo del departamento: formación, prevención e intervención.

 

En temática de formación, se ha continuado con el proyecto de formación en las escuelas iniciado en 2016 y dirigido a todos los estudiantes de los tres sistemas educativos. En total, 2.793 alumnos de entre 10 y 16 años han participado en los talleres de primeros auxilios, nivología, planes de emergencia o riesgos naturales, entre otros.

 

También se han realizado campañas de sensibilización a la población en general, centrando esfuerzos en tres temáticas: seguridad en la montaña invernal, estival y riesgos relacionados con el fuego. Estas acciones y sus contenidos se han difundido a través de diferentes medios de comunicación y soportes, así como en la web de Protección Civil y en las redes sociales.

 

En cuanto a la prevención, el departamento ha participado en más de sesenta dispositivos para actos extraordinarios, entre los cuales en cuatro casos se ha hecho un seguimiento específico desde un centro de coordinación para velar por su buen desarrollo.

 

También se destacan las acciones relacionadas con la preparación de la respuesta en situaciones de emergencia como el despliegue estratégico de tres nuevos albergues provisionales, situados en el Centro Deportivo de Sant Julià de Lòria, en la Escuela de Segunda Enseñanza de Ordino y en el Edificio Perecaus de Canillo, o la firma de hasta 6 nuevos convenios de colaboración (tres de ellos con colegios profesionales para dar apoyo en situaciones de emergencia sísmica con afectaciones estructurales sobre las edificaciones).

 

En el caso de las intervenciones, el departamento se ha activado en 19 ocasiones: 8 relacionadas con riesgos meteorológicos, 8 por riesgos naturales, 1 por riesgos tecnológicos y 5 por otros casos (incendios, realojamientos, etc.). Los avisos por tormentas son los fenómenos meteorológicos más recurrentes, seguido de viento. La mayoría de avisos naranja han tenido lugar en junio y agosto.

 

Finalmente, este 2022 se han coorganizado 3 simulacros: de aludes, de emergencia sísmica y de vertido de hidrocarburos. En los tres casos, el objetivo ha sido poner en práctica y repasar los protocolos y procedimientos previstos, colaborar de manera conjunta con los otros departamento y cuerpos implicados y detectar posibles mejoras.

 

Como proyectos más destacados para el futuro, el departamento tiene previsto el despliegue reglamentario de la Ley aprobada el pasado julio, la finalización del despliegue de albergues provisionales y el inicio de los trabajos para desarrollar el Servicio de Atención de Llamadas 112 y el Centro Nacional de Emergencias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído