Las nevadas de las últimas horas han vuelto a provocar un elevadísimo riesgo de avalanchas. La situación es especialmente complicada en la zona de Soldeu, donde durante la noche del domingo se produjeron desprendimientos que volvieron a afectar la carretera general 2. Es la segunda vez en pocas semanas que se produce una situación similar y esto ha generado inquietud en los vecinos de la población. Aparte, Protección Civil ha decretado una prealerta por el riesgo de nuevas precipitaciones en forma de nieve a lo largo de las próximas horas, según publica el diario digital Altaveu.
El temporal de nieve que ha sufrido Andorra las últimas horas ha dejado una cantidad importante de precipitación, especialmente en las cotas altas. Y esto se ha traducido en un incremento del riesgo de avalanchas. En concreto, se ha activado la alerta por un peligro "fuerte" en el norte y en el centro del país. Paralelamente, se han hecho actuaciones preventivas para provocar desprendimientos controlados en Arinsal, Arcalís y en Soldeu.
Preocupa especialmente este último punto donde, cabe recordar, ya hace unas semanas se tuvo que cortar el tráfico entre la población y Bordes d'Envalira por culpa de una importante avalancha que cayó sobre la carretera. La situación se repitió el domingo por la noche, con nieve que afectó a uno de los carriles de la vía. A lo largo de la noche, se ha mantenido vigilancia policial en la zona por si se volvía a producir algún desprendimiento. Entre los vecinos de la población hay una cierta preocupación después de vivir hechos similares en un período corto de tiempo.
Más allá de la alerta de avalanchas, Protección Civil también ha activado una prelaerta por el aviso de nevadas que se prevén que afectarán el norte del país durante todo el día. Inicialmente, la cota será alta, pero hacia la noche podría bajar hasta los 1.300 metros. Se estiman acumulaciones de 30 centímetros a 2.000 metros y de hasta diez a 1.500.
Otro riesgo es el viento, que sopla con fuerza. Se prevén ráfagas de 70 kilómetros por hora en los fondos de los valles, velocidad que puede llegar a los 120 en las cimas.
Vista la previsión, se recomienda limitar las actividades en la montaña y utilizar prioritariamente los recorridos seguros de las estaciones. También se pide que se anticipen los desplazamientos y que se lleven los equipamientos para los vehículos.
