El vial de Sant Julià de Lòria avanza para estar terminado el invierno 2026-2027

12 de febrero de 2025 a las 19:41h

El consejo de ministros ha aprobado este miércoles someter a información pública el proyecto de túnel de Rocafort, el tramo pendiente que permitirá finalizar íntegramente la desviación de Sant Julià de Lòria, y que estará terminado, según las previsiones actuales, en invierno 2026-2027. De hecho, el ministro portavoz, Guillem Casal, ha puesto de relieve que las obras siguen los plazos marcados y que una vez el presupuesto esté activado, un hecho que podría darse la semana que viene con la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Andorra (BOPA), ya se podrán empezar a licitar las obras de ejecución de la desviación,de cara a la primavera, momento en que ya estarán finalizadas las protecciones en la boca sur para encarar los trabajos en los accesos. Hacia julio ya estarán las protecciones de protección de los bloques rocosos en la boca norte con lo que también se podrá iniciar la construcción del acceso correspondiente. En otoño están previstos los trabajos de perforación del túnel. "Se están cumpliendo los plazos,", ha remarcado Casal, que ha recordado que el coste total de la obra es de 24 millones de euros.

En cuanto a la exposición pública cabe destacar que se trata de una acción habitual en proyectos de grandes infraestructuras y que da cumplimiento al apartado 6 del artículo 8 de la Ley de evaluación ambiental de proyectos y de planes y programas. Así, este proceso se realiza antes de la licitación de las obras del túnel, ya que el objetivo es poder incluir las posibles observaciones que se hagan llegar al Gobierno fruto del periodo de información pública.

En concreto, el proyecto del túnel se somete a información pública a partir del 19 de febrero con su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Andorra (BOPA) y hasta el 25 de marzo. Durante este tiempo, las personas interesadas podrán consultar la documentación de este proyecto en las dependencias del ministerio de Territorio y Urbanismo durante el horario de atención al público o a través de la web de Trámites y efectuar las alegaciones que consideren oportunas en el mismo plazo.

En cuanto a los trabajos globales de la desviación, cabe destacar que las obras que se están llevando a cabo actualmente están vinculadas a la instalación de las protecciones de ladera, tanto en la boca norte como en la sur del futuro túnel, para reforzar la seguridad frente a la caída de bloques rocosos de esta zona. Cuando finalice esta primera fase, y teniendo en cuenta el resultado del proceso de información pública, se podrá proceder a la segunda fase del proyecto que incluye la excavación del túnel –con las protecciones ya instaladas– y a la construcción de los viales de acceso, tal y como se ha mencionado.

Casal ha incidido en que ahora los trabajos avanzan según el calendario previsto y se calcula que durante este otoño se podrá proceder a la perforación del túnel de Rocafort con el objetivo de tenerlo listo en invierno 2026-2027. De este modo, a partir de entonces, los vehículos podrán circular por la totalidad del vial alternativo, "descongestionando el tráfico del centro de la villa laurediana y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos", según ha defendido el portavoz del ejecutivo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído