¿Cuántas veces hemos acabado perdiendo aquellos pocos céntimos de cambio que nos devuelven en una compra? A menudo acaban olvidados en los bolsillos de la chaqueta o en el fondo del bolso, pero si los sumáramos todos, seguramente la cifra sería significativa, y eso es precisamente lo que aprovecha el redondeo solidario. Cuando un pago se hace con tarjeta, ofrece la posibilidad de destinar estos dos o cinco céntimos a proyectos de ONGs y Fundaciones. En Andorra, quien gestiona el redondeo solidario es la empresa Worldcoo, que comenzó su actividad en el Principado a través de Univers Bomosa, y Vallnord-Pal Arinsal será la primera empresa del país que ofrecerá el redondeo solidario. La estación dará esta opción a sus clientes de cara a la próxima temporada de verano y aún se tiene que saber a qué organización destinará la recaudación de los beneficios.
Según ha explicado la portavoz de Worldcoo, Anna Moragas, en el programa 'A l'Alça', "la principal diferencia que hemos encontrado expandiéndose en Andorra es que, al ser un mercado más pequeño, al final hace que la gente esté más fidelizada con el territorio y hemos visto que hay una preocupación por causas muy locales y de la zona; existe la sensación de crear comunidad, de crear país y eso sí que es una de las diferencias que hemos encontrado respecto a trabajar en España". El acuerdo con Vallnord-Pal Arinsal ha sido posible gracias a la colaboración con Univers-Bomosa. En este sentido, Moragas ha afirmado que "la tarea de Univers Bomosa es ayudarnos a entender el mercado andorrano, ayudarnos a entender cuáles son las necesidades, cuál es el entorno socioeconómico y sobre todo entender cuáles son las entidades sociales de la zona que necesitan nuestra ayuda, y gracias a ellos estamos estableciendo vínculos y nuevos acuerdos de colaboración con entidades sociales del país a la vez que estamos contactando con empresas interesadas en implementar este redondeo solidario".
Hoy por hoy, Worldcoo ha registrado más de 40 millones de donaciones en todo el mundo, y cerca de 300 proyectos solidarios se han podido llevar a cabo gracias a la ayuda de su financiación. El redondeo solidario ayuda a democratizar las donaciones, y hace que, realmente, cualquier persona, independientemente de su nivel económico pueda colaborar con entidades sociales. Porque poniendo nuestro pequeño granito de arena, podemos acabar construyendo montañas.