Unió Laurediana + Demòcrates + Acció + Independents apuesta por una parroquia sostenible. En los últimos años se han implementado mejoras y medidas responsables en áreas de la parroquia como la conservación de la biodiversidad, la eficiencia energética y la reducción de residuos. Gracias a esta gestión, el común ha reducido en un 17% las emisiones comunales de CO₂.
Siguiendo en esta línea, uno de los principales proyectos de la candidatura es implementar una red de calor en los edificios públicos proveniente de la masa forestal de los bosques de la parroquia, como explica el cabeza de lista Josep Majoral, "el objetivo es suministrar, con energía térmica como mínimo, los edificios públicos del centro de la parroquia. Por ejemplo, la escuela andorrana, la escuela francesa, la casa común, la ampliación de la universidad, el Centro cultural, la UDA y la futura residencia universitaria".
La candidatura propone que la red de calor funcione mediante la biomasa extraída de los extensos bosques de Laurèdia, un hecho que, de rebote, ayudaría a mantener los bosques limpios desde un punto de vista turístico y medioambiental, a protegerlos ante el riesgo de incendio y la descarbonización de la parroquia, dejando de consumir energía fósil en los edificios públicos.
Otra de las propuestas es promover la generación de energía eléctrica limpia a partir de la instalación de paneles fotovoltaicos. El proyecto incluye la creación de un parque fotovoltaico, situado en la zona de Coll de Jou, aportando así un pequeño grano de arena a la independencia eléctrica del país, facilitando la participación público-privada y dando oportunidad de negocio a la emprendeduría.
Con el objetivo de continuar reduciendo la huella de carbono y mejorar la movilidad en la parroquia, también se quiere un carril segregado para las bicicletas e ir renovando la flota de vehículos del común por vehículos eléctricos, a medida que sea necesario comprar nuevos.
Sant Julià es la parroquia con más explotaciones agrícolas del país, por eso, el candidato Josep Majoral considera que es necesario favorecer el sector primario, velando por la continuidad del relevo generacional, apoyando económicamente a la ganadería y colaborando con la producción de productos de km 0 mediante incentivos fiscales.