Una empresa realizará un trabajo de campo en Claror con el objetivo principal de mejorar la calidad del agua

22 de noviembre de 2021 a las 13:09h

La empresa Silvagrina realizará a partir de la próxima primavera un estudio de campo en la zona de Claror para tratar de mejorar la calidad del agua como objetivo primordial. Los trabajos consisten en plantar una determinada semilla -la planta se llama Festuca Eskia- con el fin de que el terreno no quede desprovisto de plantas porque esto aumenta de forma más que notable la sedimentación. "Un terreno con la tierra cruda y sin plantas tiene una erosionabilidad cien veces superior a uno igual que tenga", explica el ingeniero agrónomo Jordi Deu.

En los años 2015 y 2016, la empresa ya llevó a cabo estudios en la misma zona para tratar de detener los problemas de erosión que provocaban importantes problemas en la captación de agua potable en Escaldes-Engordany, llegando incluso a bloquear el suministro. Era necesario limitar la producción de sedimentos y se aplicaron medidas para acelerar la recuperación de la vegetación, pero los trabajos no llegaron a completarse.

A raíz, sin embargo, de estas acciones, de las cuales se hizo una publicación científica conjuntamente con el CENMA, la Unión Europea se interesó porque los resultados fueron bastante satisfactorios y ahora Silvagrina ha ganado un concurso licitado por este organismo. Como consecuencia del cambio climático, la UE prevé que puede haber más episodios de torrencialidad elevada y quieren recomendar determinadas prácticas y por eso favorecen estos estudios experimentales. "La UE tiene calculado que por cada euro que invierte en prevención ahorra siete en medidas correctoras ante posibles catástrofes", sostiene Deu.

Aparte de mejorar la calidad del agua, el objetivo es también el incremento de la restauración ambiental y la recuperación del paisaje. La Festuca Eskia es una planta que tiene un escaso valor nutritivo para el ganado porque pincha y el proyecto contempla plantarla con diferentes fertilizantes para ver cuál es la que mejor funciona, ya que es la primera vez que se utiliza esta planta para hacer repoblación en zonas degradadas en altitud.

El ingeniero ha mantenido este lunes un encuentro con los cónsules para explicarles el proyecto que Silvagrina piensa desarrollar en la zona de Claror, "básicamente porque es allí donde empezamos la primera fase".

El cónsul mayor Josep Majoral ha manifestado que "aquí en Andorra también tenemos talento y como Comú apoyamos estas iniciativas, y más aún cuando se trata de nuestro territorio".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído