El Comú cederá al Gobierno el terreno de más de 10.000 m2 ubicado frente al Edificio administrativo para construir el nuevo equipamiento. Se trata de los 2.567 m2 propiedad del Comú y los 7.937 m2 de alquiler de la parcela adyacente, que el Consejo de Comú ha acordado prorrogar por un período de 30 años.
El Consejo de Comú ha acordado prorrogar por un período de 30 años el alquiler de un terreno de casi 8.000 m2 donde actualmente se encuentra la antigua plaza de toros que en los últimos meses ha acogido el centro de vacunación. Esta parcela, junto con la que es propiedad del Comú de más de 2.500 m2 -fruto de una cesión anticipada de terrenos facilitada por unos particulares-, se cederá al Gobierno para que construya el recinto multifuncional. El alquiler mensual asciende a 25.000€.
Este es uno de los puntos destacados de una sesión durante la cual se ha votado un crédito extraordinario de 1.450.000€ para poder llevar a cabo el proyecto de refuerzo y reparación del viaducto situado en la calle Dr. Vilanova. El estado del puente, que se inauguró en 1977, es desfavorable y necesita unos tratamientos de hormigón en el forjado de entrevigado. Por ello, el apeadero que conecta la plaza Rebés con la rotonda de Gobierno deberá cortarse completamente durante aproximadamente 9 meses mientras duren las tareas de reparación. La previsión es que se puedan iniciar a principios del año que viene. Además, se aprovechará el período de obras para ensanchar la acera del viaducto y también potenciar la accesibilidad universal eliminando, por ejemplo, las aceras escalonadas actuales -adyacentes al edificio administrativo del Gobierno-.
Cabe destacar también la nueva ordenación de la función pública del Comú de Andorra la Vella aprobada hoy y que adapta los artículos de aplicación directa dispuestos en la Ley. Una novedad destacada es que los trabajadores interinos también se regirán por la ordenación y no como hasta ahora por la ley de relaciones laborales. Se mantienen los trienios para los trabajadores como complemento de antigüedad, se incorporan explícitamente derechos sindicales y la regulación de seguridad y salud en el trabajo, y se garantiza la igualdad de oportunidades con una reserva de plazas que deberán ser cubiertas preferentemente por personas con diversidad funcional. Además, el comité técnico de selección pasa a estar compuesto íntegramente por personal técnico, si bien el Comú ya había incorporado representación sindical a los comités de selección como un mecanismo de transparencia.
Hoy, además, se ha dado luz verde al convenio mediante el cual el hospital tendrá garantizada la conexión de agua potable ante un eventual problema de suministro. El equipamiento, conectado a la red de Escaldes-Engordany, dispondrá de una conexión alternativa en Andorra la Vella, siempre que sea necesario. La construcción de este segundo ramal se pagará a partes proporcionales, según los metros de obra que se hagan en cada parroquia. El Comú de Andorra la Vella asumirá la explotación y el mantenimiento del nuevo tramo de red, de unos 60 metros, que será de uso exclusivo del Hospital Nostra Senyora de Meritxell.
El Comú, por otro lado, analizará las zonas de la parroquia donde sea posible, atendiendo a criterios técnicos, instalar parques solares y fotovoltaicos en terrenos privados para adaptarse, así, al Plan sectorial de infraestructuras energéticas de Andorra aprobado con posterioridad a la revisión del Plan de Ordenación y Urbanismo de la parroquia. Es por ello, y hasta que no se determine técnicamente, que el Consejo de Comú ha acordado suspender temporalmente la tramitación de licencias para estas instalaciones. La medida, sin embargo, no afecta a los paneles fotovoltaicos que se quieran colocar en los tejados de los edificios.
Liquidación presupuestaria del segundo trimestre
Durante el Consejo de Comú también se ha informado de la ejecución presupuestaria del segundo trimestre del año. A finales de junio se habían liquidado el 39% de los gastos y el 43% de los ingresos, por lo que había un resultado de superávit de 2.597.054 euros. El endeudamiento se situaba en 25,2 millones, lo que corresponde al 54,82% del máximo permitido por ley (el 200% de la media de los ingresos liquidados en los últimos tres años).