Todo listo para el 1er Festival de Astronomía Andorra Comapedrosa

20 de junio de 2023 a las 13:16h

Después de obtener el doble sello de Destino Turístico y Reserva Starlight, la Massana ha programado el primer Festival de Astronomía Andorra Comapedrosa, que tendrá lugar el 7 y 8 de julio, entre Les Fontetes y Arinsal.

Este sello nos abre las puertas a montar toda una estrategia en torno al astroturismo, un sector que está claramente al alza. La programación del festival nos muestra diferentes posibilidades lúdico-científicas que nos da la observación de la vía láctea”, explica el consejero de Medio Ambiente, Sergi Gueimonde.

El acto central será el sábado, 8 de julio, a las 22.45 h, con el apagón total de la iluminación del pueblo de Arinsal, con el fin de poder observar las estrellas y constelaciones. Los participantes deberán realizar previamente la inscripción, que dará acceso a los grandes telescopios que se instalarán en el aparcamiento del Surf y también a una ruta guiada por las constelaciones y sus leyendas, que se realizará en el campo de fútbol de Arinsal. Habrá tres sesiones guiadas, una en catalán, otra en castellano y la última en castellano y francés. El coste de la inscripción es de 1 € y la recaudación será para la asociación Laika.

El Festival cuenta con la colaboración de la Asociación de Fotografía de las Valles del Norte, que ha cedido la imagen para el cartel y que ha programado una salida de astrofotografía para el viernes, 7 de julio, en el aparcamiento de Comallemple, uno de los mejores puntos para la observación de la vía láctea.

Para el público infantil habrá talleres de manualidades en Les Fontetes y un espectáculo musical, “Mil ciento y una Estrellas”, en Arinsal, con Alexandre Bonanit y Laia Pedrol, que harán un viaje por las historias y leyendas de las constelaciones.

Cabe decir que los niños de la Massana también están implicados en el proyecto, ya que una de las propuestas del Consejo de los Niños fue la creación de un festival en torno a las estrellas.

Para el público adulto se han programado dos conferencias científicas de interés general: el doctor Kike Herrero hablará sobre la posibilidad de que haya vida más allá del sistema solar y el astrofísico Joan Anton Català ofrecerá una charla sobre la geopolítica del espacio.

El Festival cuenta con la participación de más de una docena de restaurante de Arinsal, que durante todo el día ofrecerán degustaciones de g-astronomía y por la noche tendrán en su carta cenas g-astronómicas. Además, estos platos y postres tematizados mantendrán más allá del Festival, ya que la Massana es territorio de las estrellas durante todo el año.

“A partir de ahora, la astronomía será uno de los puntales de nuestra oferta turística y esta combinación con la gastronomía es sólo un ejemplo de una de las múltiples posibilidades que nos ofrece este producto”, asegura el consejero de Turismo y Comercio, Josep Maria Garrallà. El consejero ha apuntado la desestacionalización como uno de los puntos fuertes del astroturismo, ya que la observación de la vía láctea está abierta durante todo el año. Existen otras ventajas, como que no se requieren grandes infraestructuras y que es un tipo de turismo sostenible.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído