Se presentan en Andorra los resultados del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima

24 de noviembre de 2021 a las 07:12h

El Consejo General y el Gobierno han organizado este martes por la tarde un acto que ha permitido conocer y explicar las principales conclusiones del informe del grupo de trabajo I del 6º informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima (GIEC/IPCC). El grupo de trabajo I se ocupa de estudiar el cambio climático desde la base de la ciencia física. La presentación la ha llevado a cabo la doctora Sophie Szopa, que trabaja como ingeniera-investigadora en química de la atmósfera en el Laboratorio francés de las Ciencias del Clima y del Medio Ambiente y a la vez es redactora del informe.

El informe identifica y pone sobre la mesa que desde la era preindustrial y hasta ahora, las temperaturas ya han aumentado 1,1ºC. Este incremento es especialmente preocupante cuando se compara con los objetivos fijados por el Acuerdo de París que establece que las temperaturas mundiales deberían limitarse a 2ºC, tendiendo hacia los 1,5ºC. El informe presenta igualmente las consecuencias sobre la variación del régimen de precipitaciones, el aumento del nivel del mar, el decrecimiento del ártico, o la reducción de los glaciares en todo el mundo.

En esta línea, la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, ha destacado durante el acto que estas bases científicas son esenciales para poder tomar las mejores decisiones políticas para frenar los avances adversos del cambio climático. Así, tal y como expuso durante la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP26), Calvó ha destacado que Andorra está comprometida en mitigar las emisiones de CO₂ y por eso el país ya ha entregado el compromiso nacional de acción climática cerca del Convenio marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático (2020) con la inclusión del objetivo de neutralidad carbono en 2050.

Por su parte, la síndica general, Roser Suñé, ha expresado también el compromiso del parlamento en la lucha global del cambio climático y ha resaltado que es esencial acercar todo este conocimiento a la ciudadanía para que pueda saber cuáles son los efectos y previsiones adversas del cambio climático. En esta línea, Suñé ha recordado que el Consejo General aprobó por unanimidad el acuerdo de reconocimiento de la crisis climática y de declaración del estado de emergencia climática y ecológica el año pasado.

Además de la conferencia, Szopa completará su estancia en el país con un encuentro con los estudiantes de bachillerato de la Escuela Andorrana y del Lycée Comte de Foix, así como también con un intercambio con los consejeros y consejeras generales del país.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, las causas, las posibles repercusiones y las estrategias de respuesta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído