Se pone en marcha el proyecto Participa

27 de enero de 2022 a las 16:19h

La Comisión de Participación de las Entidades Cívicas en el ámbito de los servicios sociales y sociosanitarios (COPEC) se reunió ayer por la noche, por sexta vez, desde que se constituyó en noviembre de 2016. El encuentro, encabezado por la ministra de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Judith Pallarés, se celebró de forma telemática debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

La COPEC se centró, especialmente, en la presentación del nuevo proyecto Participa. Esta iniciativa, que el Gobierno desarrolla junto con la Fundación Instituto Guttmann, tiene el objetivo de conocer la percepción de las personas con discapacidad de Andorra sobre diferentes ámbitos sociales. Es decir, identificar los factores que facilitan y los que dificultan la participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

Tal y como ha explicado la ministra, la Fundación Instituto Guttmann ha desarrollado una página web específica en la que las personas que quieran participar pueden inscribirse para formar parte del estudio y recibirán periódicamente un cuestionario. El registro, que ya está abierto, se puede hacer en la siguiente página web https://participa.guttmann.com/ca/registre-participa/. Estos cuestionarios están vinculados a diferentes dimensiones de la cotidianidad como la vivienda, movilidad, ocio, ocupación, relaciones interpersonales y acceso a servicios. Participa es un estudio proyectado inicialmente a 4 años de duración.

De este modo, el resultado de cada una de las encuestas permitirá conocer las barreras que se pueden encontrar las personas con discapacidad en ámbitos diversos durante el día a día. Un hecho que debe permitir identificar las necesidades de las personas con discapacidad y diseñar políticas públicas en base a esta evidencia, promocionando a la vez la participación en la sociedad de las personas con discapacidad con la voluntad de transformarla para que pueda llegar a ser plenamente inclusiva.

La Fundación Instituto Guttmann desarrolla el proyecto Participa también, de forma paralela, en España. Para participar en este estudio hay que ser mayor de edad, tener una discapacidad y residir en España o Andorra. También pueden participar personas de apoyo (asistente personal, traductor vital, familiar, amigos, etc.) que se registren y contesten los cuestionarios en nombre de una persona con discapacidad.

Durante la Comisión de Participación de las Entidades Cívicas también se destacó la importancia de difundir la señal universal de socorro #SignalforHelp en casos de violencia de género. Se trata de un sencillo gesto hecho con la mano, que progresivamente se fue extendiendo bajo la etiqueta #SignalforHelp hasta que, en la actualidad, y gracias a la difusión que se ha hecho a través de las redes sociales, ha permitido revelar de forma ágil y cautelosa diversas situaciones de violencia de género. Para hacer este gesto de socorro, se debe poner la mano abierta enseñando la palma, doblar el pulgar hacia dentro y bajar el resto de dedos hasta que quede el puño cerrado, ocultando el pulgar en el interior.

Finalmente, en el encuentro de la COPEC se expuso la voluntad por parte de entidades del país de poner en marcha la Plataforma de Entidades Sociales.

La COPEC, que se recoge en la Ley de servicios sociales y sociosanitarios, es una comisión de participación de las entidades cívicas que representan colectivos vinculados a los servicios sociales y sociosanitarios, que tiene un carácter consultivo y asesor del Gobierno y sirve para formular propuestas y recomendaciones para mejorar la prestación de los servicios y las acciones. Esta comisión está formada por representantes del Gobierno, de la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS) y del Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) y los representantes de las entidades cívicas.