Se inaugura el paseo de las fuentes de la Rotonda de Andorra la Vella

03 de julio de 2023 a las 08:25h

El paseo de las fuentes de la Rotonda se inaugura este viernes a las 22 horas con el estreno deAquae et lumina, el espectáculo de gran formato sobre el río que servirá para dar la bienvenida a la temporada de verano. El proyecto, que tiene como objetivo convertirse en un nuevo atractivo del eje comercial y convertirse en un reclamo tanto para los ciudadanos como para los turistas, se estrena con un día de retraso con respecto a lo previsto debido a las fuertes tormentas de ayer. Este nuevo revulsivo turístico funcionará cada día durante todo julio y agosto y principios de septiembre en dos pases, el primero a las 22 h y el segundo a las 22.45 h.

Las fuentes de gran formato se enmarcan en el proyecto de transformación global del eje comercial que ha llevado a cabo el Comú en los últimos años. En una primera etapa, con la adecuación de la parte baja en zona exclusiva para peatones y la remodelación de la parte alta, con aceras anchas y manteniendo el tráfico rodado. En una segunda etapa se ha llevado a cabo el embellecimiento de la plaza de la Rotonda y del paseo.

En esta zona central, que conecta las dos partes del eje comercial, se ha renovado el pavimento, conseguido una área para peatones más amplia, instalado una zona de reposo alrededor de la escultura de Salvador Dalí La noblesse du temps. También se han adecuado balcones para ver el espectáculo y construido una rampa de peatones para facilitar el acceso hacia la calle Doctor Mitjavila y la unión hacia la Dama de hielo por cada lado del río.

Las fuentes de gran formato, tal como ha resaltado el cónsul mayor, David Astrié, culminan esta reforma en la plaza de la Rotonda, un espacio que en los últimos años se ha convertido en un gran punto de encuentro de Andorra la Vella y en una de las imágenes más fotografiadas de la parroquia, con la escultura de Dalí y el puente de París con las letras de Andorra la Vella de fondo. Todos los cambios que se han hecho en la avenida “han mejorado notablemente la experiencia de compra y han generado nuevos hábitos de paseo y de socialización”, ha añadido David Astrié, que se ha mostrado confiado en el potencial del espectáculo de las fuentes para atraer visitantes.

En la misma línea, Sònia Yebra, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Eje Central, ha celebrado la puesta en marcha del proyecto, que confía que ayude a mejorar la experiencia de compra y contribuya a dinamizar la economía de la parroquia.

140 elementos lumínicos, una cuarentena de sistemas de agua y 6 cascadas

El proyecto del paseo de las fuentes de la Rotonda, con una inversión de 3,9 millones de euros (2,2 millones de euros en las fuentes y la instalación y 1,7 millones en la obra de reforma del paseo), ha supuesto todo un reto constructivo, ya que en los últimos meses se ha ejecutado un complejo sistema para desviar el río en los tramos donde se desarrollaba la obra sin, sin embargo, afectar el caudal.

Las fuentes del Valira, construidas por una empresa líder en el sector, se basan además en un sistema innovador y único para reciclar el agua del río, en movimiento, hacia un circuito cerrado, a diferencia de los que hay en otras partes del mundo y que funcionan en aguas paradas como fuentes artificiales o lagos. El proyecto es totalmente respetuoso con el medio ambiente y no afecta en ningún caso el caudal del río, ya que se ha construido un depósito de 140 metros cúbicos que recupera permanentemente el agua para las coreografías sin, por lo tanto, generar ningún gasto hídrico adicional.

Técnicamente, el proyecto consta de 6 cascadas de gran formato, 1 cortina de agua con videoproyección, una cuarentena de sistemas de salida de agua con diferentes funciones y movimientos y cerca de 140 elementos lumínicos. El proyecto prevé que se puedan hacer más de 2.000 coreografías diferentes (ejes, cascadas, proyecciones...).

Los arquitectos responsables del proyecto, Pere Cervós y Ricard de Deus, han explicado que para los surtidores se utiliza agua captada y tratada del río que se filtra por un medio natural. Más adelante, se desinfecta con rayos ultravioletas para garantizar la calidad de funcionamiento sin tener que recurrir, así, a productos químicos. El sistema también está preparado para soportar las bajas temperaturas, y para evitar la congelación del agua se utiliza un método de calentamiento para que no supere nunca los 1,5 grados con respecto al agua de entrada.

El sistema de iluminación tiene en cuenta el paso de truchas por los canales destinados al río y, además, se ha regulado para evitar la incidencia sobre el canal. De la misma manera, el láser situado en el Puente de París está siempre en posición horizontal y nunca hacia el canal ni hacia las personas.

Dos espectáculos: Pachelbel y Txaikovsky

Este primer espectáculo, Aquae et lumina, consta de dos piezas de 6 y 3 minutos con coreografías de luz, música y agua. La primera tiene como banda sonora el Canon, de Johann Pachelbel, una de las obras más famosas de la música barroca, mientras que en la segunda el agua baila al ritmo de El lago de los cisnes, de Txaikovsky, uno de los ballets más relevantes de la historia de la música clásica.

En los momentos del día en que no haya espectáculo, las fuentes funcionarán en modo ornamental, con música y movimientos inspirados en la naturaleza y pensados para integrar el conjunto arquitectónico al río.