Scale Lab Andorra, el programa de apoyo al crecimiento empresarial de Crèdit Andorrà, invierte en tres nuevas 'start-ups'

26 de mayo de 2021 a las 11:50h

Crèdit Andorrà ha participado a través de su programa de hiperaceleración empresarial Scale Lab Andorra en la inversión de tres nuevas start-ups. Estas compañías se suman a las siete en las que la entidad ya ha invertido desde el inicio del programa, durante el cual se han evaluado más de 600 empresas. Las tres nuevas start-ups son SAALG Geomechanics, Polaroo y Rimbo, dedicadas al sector de la geotécnica, las finanzas personales y el inmobiliario, respectivamente.

SAALG Geomechanics es una empresa catalana de software de ingeniería especializada en la gestión, visualización y análisis de información geotécnica de grandes proyectos de infraestructuras y edificación. La empresa, que nació en 2016, tiene como misión hacer de la construcción una industria más eficiente, segura y sostenible mediante el análisis de datos en tiempo real.

SAALG ha estado involucrada en más de treinta proyectos en todo el mundo (España, Reino Unido, Francia, Alemania, Guatemala, Colombia, Hong Kong, Singapur, etc.) donde ha demostrado los beneficios del uso de Daarwin, su plataforma web basada en algoritmos de machine learning. Daarwin permite predecir el comportamiento real del terreno, y así, validar los diseños de los proyectos, detectar inestabilidades y colapsos antes de que sucedan, y optimizar el mismo diseño y el procedimiento constructivo del proyecto durante su ejecución.

La visión de la compañía es convertir Daarwin en el estándar de la industria para la gestión, visualización y análisis de toda la información geotécnica durante el ciclo de vida de una infraestructura, así como ser el depósito universal de información geotécnica para futuros proyectos.

Polaroo es una app de finanzas personales que ayuda a las personas a ahorrar, controlar y gestionar sus gastos en un solo entorno gracias al acompañamiento por parte de un gestor digital de gastos. Su tecnología ofrece soluciones a cualquier usuario, ya sea consumidor, autónomo o una PYME, que busque controlar, optimizar o estabilizar sus gastos recurrentes en un solo pago mensual estable.

Polaroo quiere dar respuesta a la complejidad que puede representar la gestión administrativa de contratar, modificar o dar de baja servicios como la luz, el agua, el gas o Internet. La plataforma ofrece al usuario predictibilidad, estabilidad y control de sus facturas recurrentes.

Esta plataforma digital, que ha sido galardonada internacionalmente, ya ha integrado soluciones tecnológicas que le permitirán escalar la herramienta a más de quince países en un futuro.

Rimbo es una fintech (una start-up financiera y tecnológica) que facilita el alquiler de pisos sin fianza mediante una suscripción a su comunidad. La empresa introduce el concepto Deposit As A Service, de manera que inquilinos y propietarios utilizan la tecnología en lugar de las fianzas en efectivo en las transacciones para el alquiler de pisos, y aporta a sus usuarios una mayor seguridad y accesibilidad a la hora de gestionar los alquileres de viviendas.

La tecnología de Rimbo lleva el modelo experiencial de los hoteles al alquiler residencial. Con su tecnología de pago no es necesario adelantar una fianza en efectivo, sino que los inquilinos autorizan con su tarjeta en el momento de la entrega de las llaves como se haría en un hotel en el momento del check-in. De esta manera, los miembros de la comunidad Rimbo se eximen de pagar una fianza en efectivo y solo se les cargaría a su tarjeta, en el momento de devolver las llaves, el daño o impago en el caso de que se haya producido, como se haría en un hotel en el momento del check-out. Por otro lado, este sistema permite asegurar a los propietarios el cobro en todos los casos.

Rimbo opera en España, Alemania y Portugal, y está en proceso de expansión a otros países de Europa.

Scale Lab Andorra se dirige a empresas innovadoras (start-ups) o de base tecnológica, en sectores estratégicos para Andorra, como salud y bienestar, sostenibilidad, movilidad, servicios financieros u ocio y deportes, entre otros, con un modelo de negocio validado y escalable. El programa ofrece importes que van desde los 100.000 euros por proyecto con la opción de participar en rondas de financiación posteriores hasta una inversión máxima de 500.000 euros por compañía. También simplifica la posible llegada de las empresas a Andorra a través de apoyo profesional y de servicios personales para que aprovechen las ventajas diferenciales que tiene el país.

Crèdit Andorrà ofrece a sus clientes, a través de este producto financiero (el compartimento SIO Strategic Investment Opportunities Sicav - Scale Lab), la posibilidad de invertir en empresas innovadoras cualificadas y con un elevado potencial de crecimiento, que han sido seleccionadas en el marco de este programa.

Las start-ups interesadas en participar en el programa Scale Lab Andorra pueden hacer la solicitud a través de la web del proyecto: https://scalelabandorra.com/.