Satisfacción de la federación Special Olympics Andorra con el papel en los Juegos Mundiales

29 de junio de 2023 a las 16:07h

El director nacional de la federación deportiva Special Olympics Andorra, José Antonio Pérez, se ha mostrado muy satisfecho de los resultados que la delegación andorrana ha logrado en los Juegos Mundiales Special Olympics Berlín 2023, que han tenido lugar en la capital alemana del 17 al 25 de junio. “Hemos cumplido los objetivos que teníamos cuando nos fuimos de Andorra ilusionados”, destaca.

La federación deportiva Special Olympics Andorra, patrocinada por Creand Fundació, ha regresado de Berlín con nueve medallas, tres de oro, tres de plata y tres más de bronce. Pérez ha valorado que “después de todo el esfuerzo y de haber representado tan bien al país, celebramos los éxitos de nuestro equipo que se fue de Berlín mucho más unido y que recoge ahora los frutos del esfuerzo de los últimos cuatro años”. El director nacional también ha hecho hincapié en la buena acogida que tuvo la delegación tan pronto como llegó a la localidad de Olsberg, donde durante cuatro días participó en diversas actividades deportivas y culturales antes de desplazarse a Berlín para los Juegos.

Por parte de la delegación andorrana han viajado a Berlín trece deportistas, seis entrenadores, un personal médico y dos jefes de delegación. Todos los deportistas “se esforzaron por dar lo mejor de cada uno de ellos”, explica Pérez, que también destaca que el momento más emocionante, aparte de las competiciones, fue la “ceremonia de inauguración, que fue espectacular”. En total, 190 países desfilaron.

Las disciplinas deportivas en las que ha participado la delegación andorrana son atletismo, natación, bádminton, bochas, judo y gimnasia rítmica.

Cuatro deportistas han participado en la modalidad de atletismo, que han sido Pedro Martínez, Aina Barón, Jordi Julià y Jenifer Vílchez, acompañados de Leonor Martínez como entrenadora. En natación, los corredores han sido Claudia Ramos y Sergi Cuberes, y su entrenador, Ruben Amat. En bádminton, Sandra Carvalho y Enric Adran han estado acompañados del entrenador Xavi Gómez. En bochas han competido Jordi Tarifa y Leticia Jales, y han tenido a Laura Martín como entrenadora. En la modalidad de judo, el entrenador Marc Reig ha estado al lado de Nàdia Roser y Xavi Sànchez. Finalmente, en gimnasia rítmica la entrenadora Samanta Almeyda ha acompañado a Laia Rodríguez.

Los tres oros han sido para Xavi Sánchez en la disciplina de judo, Leticia Jales en bochas y Sandra Carvalho en bádminton. Las tres platas se las han llevado la dupla Leticia Jales y Jordi Tarifa en dobles mixtos de bochas, Nàdia Roser en judo y Enric Adran en bádminton. Finalmente, los tres bronces los ha conseguido Laia Rodríguez en gimnasia rítmica.

La delegación andorrana ha logrado representar a Andorra en Berlín con un buen puñado de medallas gracias al apoyo de los entrenadores y del equipo técnico que la ha acompañado durante quince días.

Creand Fundació patrocina la federación deportiva Special Olympics Andorra desde 2007, con el objetivo de contribuir a la integración social de los atletas, así como a la organización y su participación en eventos nacionales e internacionales de estas características.

Se trata de un apoyo a una iniciativa que tiene como misión la integración en la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual, en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos, a través del deporte.

La práctica deportiva es una vía de desarrollo personal y social, que mejora la calidad de vida y anima a la superación personal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído