Unos 215.000 euros es la cantidad que ha destinado la comuna de Sant Julià de Lòria a la fiesta mayor de 2025. Este es un incremento de 15.000 euros respecto al año pasado, un “esfuerzo económico” que se ha realizado para poder disfrutar de una buena fiesta mayor para todas las edades, según ha mencionado la jefa del servicio de Promoción Cultural, Laura Rogé.
Las novedades más destacadas, que se han presentado este martes al mediodía, han sido la incorporación de actividades para los mayores de 60 años y el retorno de los fuegos artificiales de fin de fiesta. “Muchas veces centramos la fiesta mayor en los jóvenes, qué conciertos habrá, qué cantantes vendrán... Es importante, pero también lo es velar por todas las franjas de edad” ha destacado la consellera de Cultura de Sant Julià de Lòria, Teresa Areny. Además, el monográfico de este año de la fiesta mayor laurediana se centrará en los 30 años del campo de nieve de la Rabasa.
Las parroquias continúan con la apuesta de hacer una fiesta mayor inclusiva donde haya actividades para todas las edades, y San Julián de Liria no se queda atrás. De hecho, desde el servicio de Promoción Cultural se ha planteado toda una serie de actividades para la franja de edad de más de 60 años que, normalmente, suelen quedar un poco más olvidados. “Recuperamos el espectáculo de teatro de fiesta mayor, los bailes de tarde y los bailes de salón” ha explicado Areny.
La apuesta más fuerte es con el humorista Joan Pera que volverá por 21º vez a la plaza de la Hermandad con un espectáculo donde repasará toda su trayectoria. “La idea es que las personas mayores y el público en general puedan vivir una velada en hermandad de humor, sobre todo para vivir la fiesta mayor con su tono característico” ha señalado Areny. También se han impulsado los bailes de fiesta mayor a partir de las 22 horas, donde los asistentes podrán recordar “aquellos bailes de juventud y melodías que les hacía compartir las fiestas de antes”, los cuales irán animados por Mariachis Semblanza, New Marabú, la orquesta Cimarron y la orquesta Himalaya.
Una de las novedades que se ha presentado, pero donde todavía no se ha querido desvelar mucha información es el recorrido por las casas y calles de la parroquia del jueves 24 de julio a las 18 horas. Según se ha explicado, será toda una experiencia para viajar a las casas de la edad media y el siglo XX, que permitirá a los asistentes volver a la Sant Julià de Lòria más antigua.
También se ha impulsado el torneo de “Bumper Ball”, un deporte donde se juega al fútbol dentro de burbujas gigantes mientras se intenta mantener el equilibrio; o la muestra de teatro “Amore Amores” de la Jocand y Jaume Viñas.
En la plaza Laurèdia, se localizarán los cuatro “food trucks” de kilómetro cero que darán una continuidad entre la fiesta y la zona de las atracciones. De lo contrario, se vuelve a impulsar la hora silenciosa para fomentar la inclusividad de las personas con espectro autista o hipersensibilidad y hacer que puedan disfrutar de la fiesta. En concreto, viernes y martes se hará de 19 a 20 horas, sábado de 20 a 21 horas, domingo de 21 a 22 horas y lunes de 22 a 23 horas. “Vamos a tener buen recibimiento y queremos que aquellas personas que les afecta el ruido o las luces puedan estar allí” ha mencionado Rogé.
Pasando a las actividades más tradicionales, el baile de gigantes y gigantes, la pasa, la marracha, el pasacalles de fuego con el Lobo de la Señorita, el torneo de petanca, el baile de sardanas o el baile de la Dama Blanca son acontecimientos imprescindibles en la programación laurediana y que, obviamente, no se han suprimido.
Una de las grandes novedades es que los participantes en el taller de sardanas harán una muestra de todo lo que han aprendido durante las clases. También habrá espectáculos para los más pequeños, cuatro discomóviles, conciertos de grupos de versiones y las actuaciones de Buhos, Ginestà y Els Pets en el escenario central. Tampoco faltarán los espectáculos infantiles de magia o payasas, las habaneras —que por primera vez se contará con voces femeninas— o la presencia de la radio de fiesta mayor de la Colla Laurediana.
Este año, se repartirán abanicos con un diseño exclusivo de fiesta mayor y se continuará con la iniciativa “Oh my got!”, presentada en el año 2024 para evitar que las calles quedaran sucias después de la fiesta y fomentar el reciclaje. “Fue una iniciativa que fue muy bien, ya que hacía gozo ver la plaza de la Hermandad sin casi gordos” ha destacado Areny, incidiendo en que para esta edición también se llevarán unos porta gordos para concienciar de que el gorro reutilizable sirve para toda la fiesta mayor.
Además, la cantidad de establecimientos de la parroquia adjuntos a la iniciativa se ha ampliado, ya que en 2024 sólo se aplicaba a los tres restaurantes más cercanos a la plaza de la Hermandad. “Con el Gobierno y el ministerio de Transportes hemos acordado continuar ampliando los horarios y la frecuencia de paso de los autobuses para hacer una fiesta mayor más segura” se ha explicado, añadiendo que también se promocionará la idea de que se puede salir de fiesta moderando o eliminando el consumo de las bebidas alcohólicas.
Finalmente, las actividades de agua seguirán estando presentes en el LAUEsports con ampliación de horarios, una idea que el año pasado fue muy bien para paliar las otras temperaturas.