Sant Julià de Lòria cierra el primer trimestre del año con un superávit de más de 700.000 euros

07 de julio de 2021 a las 14:52h

El pleno del Comú ha vivido este miércoles una sesión ordinaria en la que, entre otros puntos del orden del día, se ha hecho el seguimiento del presupuesto de 2021 que la consejera de Finanzas Maria Àngels Marfany ha anunciado que se ha cerrado con "un superávit de 703.203 euros en el primer trimestre del año". Igualmente ha expuesto que la deuda total de la corporación, incluidas las sociedades, no para de bajar y si en 2019 se cerraba con el 135% del total permitido por la ley, el año pasado se redujo hasta el 125% y con las cifras de lo que va de 2021 se estaría por debajo del 120%. Es decir, en poco más de un año y medio se ha reducido la deuda en más de un millón de euros y ahora queda fijada en 17,2. Sobre los números, el consejero de la minoría Cerni Cairat ha manifestado que "es evidente que el superávit viene dado por la falta de inversión". El cónsul mayor, Josep Majoral le ha respondido que "el presupuesto sigue su curso y las inversiones fuertes se adjudicarán por los vuelos de septiembre", y ha recordado que "el endeudamiento se va reduciendo año tras año". Otro de los puntos tratados ha sido la aprobación de un suplemento de crédito de 44.000 euros para financiar los trabajos de recogida de residuos de la escombrera que han aumentado de forma notable. Cairat considera que "hay que hacer campañas informativas para que la gente sea más responsable", y sobre el incremento de la acumulación de residuos ha añadido que "es necesario que se informe de que esto tiene un coste para la administración". Para Cairat, todo ello conlleva molestias al vecindario y sensación de abandono. Por su parte, el cónsul ha recordado que el suplemento de crédito no corre a cargo de endeudamiento porque viene de otra partida ya presupuestada. Un foco de disconformidad entre mayoría y oposición ha estado en la aportación que el Comú de Sant Julià de Lòria ha hecho -igual que el resto de comunes- al Gobierno por los esfuerzos que el ejecutivo hizo para combatir los efectos de la COVID. Desperta Laurèdia se ha abstenido en la votación porque a criterio de Cerni Cairat, la cifra de 250.000 euros "es insuficiente y más teniendo en cuenta que el Comú acumula dos años de superávit". Majoral ha dicho que "siempre hemos mantenido la postura de que seríamos solidarios hasta donde pudiéramos ser". También ha habido abstención por parte de la minoría en la aprobación de la Ordenación reguladora del Valle del Madriu Perafita-Claror aprobada por los cuatro comunes con territorio en la zona. "Esta nueva ordenación tiene puntos positivos pero también tiene una cierta ambigüedad en cuanto a la normativa que permite hacer nuevas construcciones y puede establecer un precedente preocupante", ha manifestado Cairat. Mientras, Majoral ha sido tajante al decir "no será el Comú de Sant Julià de Lòria quien le diga a un propietario que no puede construir dentro de los límites de su propiedad y de acuerdo con los criterios que establece la ordenación". Cabe recordar que la zona de la parroquia que incluye el Valle del Madriu no tiene propiedades privadas y que la medida afecta en gran medida a los cortalanes de Escaldes-Engordany.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído