Casa Comuna ha vivido este lunes una sesión ordinaria del Consejo de Comú en la que, entre otros puntos del orden del día, se ha informado de la liquidación presupuestaria del primer semestre del año. Así, hasta el mes de junio de este año, la corporación presenta un superávit de más de 63.000 euros y un grado de ejecución del 38%. Desde el mes de diciembre de 2020, la deuda total ha bajado en un 8% y ahora se sitúa en el 117% con un total de 16,9 millones de euros.
Lógicamente, este apartado ha sido el principal objeto de disparidad de criterios entre mayoría y minoría. El cónsul mayor, Josep Majoral ha explicado que "la voluntad de la corporación es hacer presupuestos equilibrados y por lo tanto no vamos a generar ningún déficit". Por su parte, el consejero de Desperta Laurèdia, Cerni Cairat ha manifestado que "ya dijimos que el superávit del primer trimestre era ficticio, pero quiero creer que al final el Comú hará los esfuerzos para aplicar sus recursos en bien de la ciudadanía".
En cuanto al grado de ejecución que está por debajo del 40%, Majoral ha asegurado que la parte importante de la facturación se producirá en el segundo semestre del año porque aún quedan obras por adjudicar como la plaza que irá a la zona de Rocacorba. "Esto nos permitirá equilibrar ingresos y gastos", ha dicho.
El alquiler de unas arpas para celebrar las ferias mensuales en el barrio de Rocacorba también ha dividido a los dos grupos, ya que la minoría considera que el alquiler de 15.000 euros al mes es excesivo. "Lo que nosotros planteamos es que con solo un evento al mes habría que encontrar otras alternativas para dinamizar el barrio", ha dicho Cairat. Sobre este tema el cónsul, ha asegurado que se hará un proceso participativo o concurso de ideas para que la gente haga suyo este espacio.
En el punto del orden del día en el que se debían ratificar las actas de la Comisión de Gestión del Valle del Madriu, en el que la minoría ha optado por la abstención, Cairat ha preguntado si el Comú dispone de información sobre la postura de Escaldes-Engordany que es la única de las cuatro corporaciones que aún no ha aprobado en sesión plenaria la ordenación conjunta. "Estamos a la espera de ver el informe jurídico que ha encargado el Comú de Escaldes", ha manifestado Cairat.
El cónsul le ha respondido que no dispone del informe y ha confiado en que en la próxima reunión de la Comisión de Gestión entre los cuatro comuns implicados se les ponga al corriente o bien que antes del encuentro, "se nos haga llegar el informe para tener claro qué dice y tener elementos de juicio sobre la postura adoptada por el Comú de Escaldes". En todo caso, Majoral ha dejado claro que "lo más importante es que el valle disponga de un ordenamiento jurídico para hacer una gestión como es debido".
En el pleno también se ha aprobado por unanimidad una pequeña modificación del reglamento de compensación de los trabajadores comunales para ajustar los complementos salariales y de efectivos humanos para la retirada de nieve, así como las dietas que algunas personas deban declarar si hacen gastos durante la jornada laboral. Una delimitación y una ordenación de crédito extraordinario para hacer frente al pago de la escultura dedicada a las víctimas de la COVID-19 que luce en la plaza del Solà han sido otros dos puntos que se han aprobado por mayoría.