Salut recomienda extremar las medidas preventivas durante las fiestas de Navidad

23 de diciembre de 2021 a las 09:45h

La secretaria de Estado de Salud, Helena Mas, ha comparecido este miércoles para actualizar la información relativa a la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, así como los datos de evolución de su impacto en Andorra. Así, aunque los datos demuestran una estabilización a la baja del número de positivos diarios y de los casos activos, y ante la probable llegada de la variante Ómicron –ya presente en los países del entorno–, Mas ha recordado que es necesario extremar las medidas para evitar su propagación.

En este sentido, la secretaria de Estado ha apuntado que no se permite que locales, comedores y espacios al aire libre ofrezcan comidas destinadas a celebraciones y que la limitación sigue siendo de 6 personas por mesa en el interior y 10 en el exterior, con entrada mediante certificado COVID y hasta la 1 de la madrugada. Excepcionalmente se flexibilizan las medidas para la noche de Fin de Año, donde se permitirán mesas de hasta 10 personas y alargar el horario de apertura hasta las 3 de la madrugada. Para acceder, los usuarios deberán presentar el certificado COVID y, además, un test de antígenos negativo realizado en las últimas 12 horas realizado en un stoplab, farmacia o laboratorio.

La misma excepción se aplica también al sector del ocio nocturno, que podrá abrir la noche de Fin de Año con las mismas medidas que la restauración: apertura hasta las 3 de la madrugada, con mesas de hasta 10 personas que deberán presentar el certificado COVID y, además, un test de antígenos negativo realizado en las últimas 12 horas realizado en un stoplab, farmacia o laboratorio. No se permite la actividad de baile.

En el caso de las reuniones de familiares y amigos, el número de personas que pueden reunirse es de 10 personas. Como ya avanzó el ministro Joan Martínez Benazet, se recomienda no mezclar diferentes grupos convivientes y es necesario realizarse un autotest de antígeno antes de la comida para evitar contagios. En este sentido, Mas ha recordado que el Gobierno proporciona 2 gratuitos a todas las personas a partir de 6 años. Así, desde el viernes se han repartido, por parte de los comunes, 76.824, lo que supone el 51,3% de la población censada.

También se amplían las medidas en los centros sociosanitarios y residencias asistidas: los usuarios que pernocten fuera del centro, se realizarán el mismo día tanto un test de antígenos, como hasta ahora, como una prueba TMA. Además, el 5º día se les repetirá otro test de antígenos.

Finalmente, la secretaria de Estado también ha hecho referencia a las actividades lúdicas y deportivas que se organizan para los jóvenes durante las vacaciones escolares. Siguiendo las medidas preventivas que ya se aplican en las actividades extraescolares, se recomienda que los niños deberán realizarse dos pruebas semanales con test rápido de antígeno.

Actualización sanitaria del 22 de diciembre

La secretaria de Estado de Salud, Helena Mas, ha actualizado las cifras desde el inicio de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 en el Principado. Así, se contabilizan un total de 21.372 casos y se registran un total de 19.542 altas. El total de defunciones hasta la fecha es de 138. La tasa de reproducción se mantiene por debajo de 1.

También bajan el número de casos activos: actualmente hay 1.692: 16 personas permanecen ingresadas en planta del Hospital Nostra Senyora de Meritxell y 16 en la UCI –todos con ventilación mecánica–. En la planta COVID habilitada en el Cedre no hay ninguna persona ingresada.

En cuanto a la población escolar, hay 88 aulas en vigilancia activa –70 total y 18 parcial– y 58 en pasiva.

Finalmente, desde el inicio del Plan de vacunación, ya se han administrado 127.489 vacunas –57.347 primeras dosis, 55.384 segundas y 14.758 terceras–. Puede consultar toda la información relacionada con la pandemia de SARS-CoV-2 en el Principado en www.govern.ad/coronavirus.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído