La sala de exposiciones del Gobierno se llena de talento la temporada 2023

24 de enero de 2023 a las 19:47h

La ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, acompañada del jefe del Área de Acción Cultural, Joan-Marc Joval, ha presentado este martes la nueva temporada 2023 de la sala de exposiciones del Gobierno. La programación de este año, que incluye tres grandes proyectos, se ha diseñado de acuerdo con la política expositiva que el Ministerio ha adoptado desde que inauguró la nueva sala en el Parque Central el año pasado.

Así, como ha explicado Riva, “damos continuidad y reforzamos nuestra política expositiva apostando por una gran exposición de un artista del país de larga trayectoria, para apoyar y dar visibilidad a los artistas contemporáneos del país y acercamos los grandes referentes internacionales del arte al público del país”, ha resaltado Riva durante la presentación de la nueva temporada.

Tras la presentación de la nueva programación, ha tenido lugar la presentación al público del país del último número de la revista de artes visuales Bonart, que contiene una entrevista a la ministra y presencia de obra de artistas andorranos. Seguidamente, se ha celebrado una mesa redonda en torno al tema ‘El valor de la cooperación internacional entre artistas: profesionalización de los creadores y diplomacia cultural entre Estados’ que ha contado con la participación de la fotógrafa andorrana y residente de Faberllull Olot, Naiara Escabias, el artista plástico andorrano y comisario del proyecto internacional Art Camp, Faust Campamà, el responsable del programa de Conocimiento, Innovación y Residencias del Instituto Ramon Llull, Àlex Hinojo, y la historiadora del arte, técnica del Ministerio de Cultura y responsable de Faber Andorra, Meritxell Blanco.

‘Jaume Riba. Caminando’

Así, del 7 de marzo al 14 de mayo, estrenará la temporada 2023 la exposición ‘Jaume Riba. Caminando’. Comisariada por Natàlia Montané, con la colaboración de Dúnia Ambatlle y Jordi Batlle, la muestra se enmarca dentro del ciclo Trayectorias, creado para rendir homenaje a los artistas y las artistas consolidadas del país, que cuentan con una dilatada trayectoria. La exposición recoge una selección de obras del fotógrafo ordinenc que muestran la evolución de la obra del artista durante 30 años, repartidas en cuatro ámbitos: Paisajes, La abstracción de la naturaleza, Viajes y Nuestros antepasados. Refleja perfectamente el ser de Riba, un enamorado del paseo y la contemplación tranquila, siempre dispuesto a emprender nuevos caminos de nuestro mundo singular para nutrir el corpus de su obra.

‘Notas sobre el Antropoceno’

Comisariada por la escritora, investigadora y profesora inglesa Jean McNeil, esta exposición colectiva gira en torno al concepto de Antropoceno. Obras de diferentes técnicas, formatos y disciplinas que investigan y expresan la relación con la naturaleza, en concreto la ambivalencia y ambigüedad de vivir en el Antropoceno.

Mediante el vídeo, la fotografía, la pintura, la instalación y la performance, la exposición presenta la obra de siete creadores contemporáneos que cuestionan la relación entre los reinos de lo que es humano y lo que no es humano.

La exposición está organizada en colaboración con la galería de arte contemporáneo Pigment, de Barcelona, y recoge la obra de artistas nacionales e internacionales. Estarán presentes Rosa Galindo, Diego Ferrari, Rubén Martín de Lucas, Mario Pascaloto y Manu vb Tintoré, por lo que respecta a los internacionales, y Emma Regada y Jordi Casamajor, configuran la representación nacional.

El objetivo de la colaboración entre el Gobierno y la galería privada va más allá de la propia exposición para impulsar un trabajo de reciprocidad. Fruto de esta colaboración, el año que viene un proyecto artístico andorrano se presentará en la galería Pigment de la ciudad condal. Este es un formato de colaboración experimental que pretende explorar nuevas maneras de promocionar a los artistas plásticos del país en el ámbito internacional y en el circuito comercial, y darles también la oportunidad de participar en exposiciones colectivas con artistas internacionales de primer orden. ‘Notas sobre el Antropoceno’ se podrá ver del 16 de junio hasta el 10 de septiembre.

‘Lita Cabellut’

La mujer es la temática más tratada por Lita Cabellut. Desnudas o vestidas, auténticas, de miradas profundas y desafiantes, de pieles marcadas por el paso de lo vivido; gloriosas, con personalidad cautivadora y dramáticas en ocasiones. La artista las presenta a través de una técnica exquisita y brillante que otorga al espectador el sentido más profundo del arte: la belleza creativa y la evocación emocional y conceptual mediante el impacto de intención del artista.

Lita Cabellut se presenta como artista en el sentido más puro. Su creación va más allá para buscar un nuevo lenguaje plástico, creando formas escultóricas en las cuales la fuerza creativa toma el pulso. Una exposición organizada en colaboración con la galería andorrana Carlos Teixidó, comisariada por Carlos Teixidó y Carme Soler, que recogerá la creación más reciente de la artista del periodo entre 2015 y 2023. Una selección de obras de pintura (gran y pequeño formato) y escultura. La muestra se podrá ver del 14 de octubre hasta el 7 de enero de 2024.

Exposición de investigación para 2024

Además del proyecto artístico que disfrutará de una exposición en la galería Pigment de Barcelona, para la temporada 2024, el Área de Acción Cultural también trabaja para impulsar una muestra para acercar el arte contemporáneo a las nuevas generaciones.

El objetivo es atraer a la sala de exposiciones nacional a la población joven del país, avanzando así en la creación de nuevos públicos. Comisariada por Meritxell Blanco y Héctor Mas, la exposición se centrará en obras que emplean nuevos lenguajes y nuevos formatos con la voluntad de que los jóvenes se sientan interpelados y, a la vez, representados.

Asimismo, se quiere estimular la interacción con los visitantes, por lo cual se está proyectando un diseño expositivo inmersivo que se aleje de la contemplación clásica; con esto, se pretende también cuestionar las categorías y los formatos tradicionales del arte. La temática principal de la muestra girará en torno al arte como dispositivo que nos ayuda a reflexionar, nos permite manifestar aquello que sentimos y pensamos y nos ayuda a defender nuestras ideas. La idea es que los jóvenes se familiaricen con el arte como medio que recoge y expresa su realidad y sus inquietudes.

Horario de la sala

La Sala de exposiciones del Gobierno, ubicada en el Parque Central de Andorra la Vella, permanece abierta de martes por la tarde a domingo por la mañana, de las 10.30 a las 14 h y de las 15.30 a las 20 h. Algunas actividades paralelas, así como las inauguraciones, se pueden realizar en horario de tarde/noche.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído