La decimoséptima edición de las Jornadas de gastronomía sostenible de invierno se han bautizado con el nombre de Fogones del Mundo, con el objetivo de mostrar el amplio abanico de gastronomías de los restaurantes de la parroquia.
La consejera de Dinamización turística y comercial, Bet Rossell, ha afirmado que"la intención es transmitir que en la Massana ofrecemos cocina internacional con producto local y de proximidad, que sigue siendo el eje principal de las jornadas".En total participan29 restaurantesde todos los cuartos de la Massana, con cocinas de diferentes procedencias: andorrana, italiana, brasileña, portuguesa, argentina, filipina, chilena, mexicana...
Rossell ha remarcado la importancia de esta participación récord, ya que demuestra la implicación de los restaurantes con este proyecto que pretende poner en valor la gastronomía local, echando los criterios fijados dentro de la estrategia la Massana, epicentro de la gastronomía sostenible. Según la consejera, "las propuestas culinarias son muy variadas, pero todas tienen en común su calidad y creatividad". Entre las propuestas hay platos tan sugerentes como "crep de entraña con harina de sarraí, mozzarella y cibulet", "risotto de queso de oveja", "empanada salteña de carne de pollo de Andorra" o "filete de ternera de Andorra con hojas de espinacas al wok".
La presentación se ha realizado en el restaurante L'Eulari, de Anyós, que ha participado en las jornadas desde su inicio, como ha explicado el propietario Amaro Batista. Este establecimiento incluye en los menús productos de su propio huerto y dedica una granatención a la sostenibilidad. Por ejemplo, los restos de verduras o cáscaras de huevo sirven para hacer compost o para alimentar las gallinas.
Aparte de la diversidad de cocinas del mundo, esta edición también cuenta con otro componente: la inclusión y, en concreto, el papel de la mujer dentro de la gastronomía mazatleca. Durante todo el mes de febrero, se irán publicando en las redes varias entrevistas con mujeres chefs, jefas de cocina, camareras, jefas de la sala y propietarias de restaurantes.
También ha participado en la presentación la Jefa de Turismo y Dinamización,Emma Jiménez, que ha expuesto las actividades complementarias a los menús de las jornadas: las catas de vinos, que incluyen varias propuestas de aperitivos; el taller para aprender a hacer una barbacoa responsable; y los talleres de cocina sostenible, conKattia Juárez, que dará técnicas de reaprovechamiento y consejos para involucrar a todos a mejorar los procedimientos dentro de las cocinas.
Otra novedad de la estrategia La Massana, epicentro de la gastronomía sostenible es que se realizarán jornadas de cocina en las escuelas. Serán unas sesiones que impartirán cocineros y cocineras de la Massana.