Arranca el programa 'La cultura no se detiene' y lo hace con el estreno del primer largometraje del autor andorrano Nil Forcada, que tendrá lugar el martes 30 de noviembre en el Centro de Congresos de Andorra la Vella a partir de las 20 horas.
La película presenta el tema del retorno a través de la historia de Alicia Miró, que, después de verse implicada en un asesinato, regresa a Andorra en busca de un fármaco desconocido. Un proyecto con una profunda raíz onírica que superpone tiempos narrativos que imitan la huella de los sueños.
Rodada antes de la pandemia, Prófugos cuenta con la implicación de diferentes agentes culturales del país: el ejemplo más claro es el de la banda sonora, escrita y producida por Landry Riba. El cartel de la película ha ido a cargo de Martín Blanco, ilustrador del país. En la producción participa Manel Gibert y en el transcurso del metraje aparecen textos y libros de autores andorranos, así como establecimientos emblemáticos como La Puça o La Fada Ignorant. El elenco y el equipo técnico de producción también están formados mayoritariamente por andorranos.
El estreno contará con la presencia del director y parte de su equipo artístico, así como de Landry Riba, compositor de la banda sonora, que ofrecerá un concierto en directo. Puede adquirir la entrada gratuita en el apartado 'compra entradas' de la web agenda.ad.
En esta primera semana de programación de 'La cultura no se detiene', encontramos también la primera actividad literaria. El editor de Trotalibros Editorial Jan Arimany tratará sobre el papel de las redes sociales para acercar a los lectores a los clásicos de la literatura. La charla se hará en el teatro Les Fontetes de la Massana el jueves 2 de diciembre.
'La cultura no se detiene' es un programa de actividades conjunto impulsado entre el Gobierno y los siete comunes con el objetivo de contribuir a dinamizar la vida cultural andorrana de manera cohesionada y dar visibilidad a los diversos agentes culturales del país.