El Pas de la Casa ha acogido este mediodía la celebración de la Escudella de Sant Antoni. La edición de este año ha recuperado el formato tradicional de reparto y degustación en la plaza de la Iglesia. Y es que hay que recordar que durante los últimos dos años, a causa de la pandemia, se tuvo que optar por un formato stoplab.
Los y las escudellaires han trabajado desde primera hora de la mañana para tener a punto las 700 raciones que se han distribuido entre los vecinos del pueblo y los visitantes. Siguiendo la receta tradicional, se han utilizado 1.500 albóndigas, 350 litros de caldo, gallinas, tocino, arroz, fideos, garbanzos y verduras, entre otros productos. Aparte de la escudella, también se ha dado pan y tortel a los asistentes.
La comida de hermandad ha contado con la presencia de la cónsul mayor, Laura Mas, el cónsul menor, Jean Michel Rascagnères, y los consejeros Josefina Rodríguez, Nino Marot, Andreu Riba y Joan-Marc Pifarré.
La cónsul mayor ha destacado que la Escudella de Sant Antoni es una “fiesta muy arraigada” tanto en Encamp como en el Pas de la Casa y ha agradecido “a los trabajadores del común y a toda la gente que participa en la elaboración de la escudella, porque gracias a su ayuda y dedicación hacen posible que la podamos disfrutar”.
Escudella de Sant Antoni de Encamp, Els Encants y platos conmemorativos
El 22 de enero será el turno de Encamp. A las 13 h, habrá Els Encants, donde los manados del común, junto con el cura de la parroquia, subastarán cocas, bulls, embutidos, pies de cerdo y otros productos. Como cada año, la recaudación irá destinada a obras benéficas a través de la rectoría parroquial. A las 13.30 h, se empezará a repartir la escudella.
Los platos conmemorativos de este año rinden homenaje a la Iglesia de Sant Jaume dels Cortals. Estos se pueden adquirir en las oficinas de Turismo o en La Valireta. El precio es de 8 euros y también se podrán comprar el mismo día de la escudellada en la plaza de Sant Miquel.