Ordino presenta un nuevo modelo de urbanismo para preservarse como Reserva de la Biosfera

20 de noviembre de 2023 a las 20:54h

El Comú de Ordino ha presentado hoy por la noche en una segunda Reunión de Pueblo el nuevo modelo de desarrollo urbanístico que se articula a través de una revisión extraordinaria del POUP que tiene como objetivo  preservar la parroquia como Reserva de la Biosfera.

En este sentido, la corporación considera que la sostenibilidad es un compromiso a largo plazo y por ello, las bases que rigen la propuesta de revisión excepcional del POUP son velar por la preservación medioambiental del territorio, asegurando la calidad de vida de los ciudadanos.

El nuevo plan propone las opciones de futuro para el desarrollo de la parroquia con una doble mirada. Por un lado, como herramienta estratégica que defina el modelo de desarrollo de los núcleos y su territorio y que sirva de hoja de ruta para los años venideros fijando cuáles deben ser los elementos estratégicos estructurales invariables en la parroquia. Y por otro lado, el POUP es también una herramienta operativa que facilita la gobernabilidad, el desarrollo y la gestión de la parroquia.

 

Punto de partida: población y grado de desarrollo y calidad de vida

A la hora de diseñar el nuevo modelo de urbanismo se han tenido en cuenta no solo las  necesidades demográficas actuales de la parroquia, sino que también se han considerado  los resultados tanto del estudio de recursos hídricos como los del estudio de carga, ya que  plantean limitaciones en ambos casos. Por lo tanto, el resultado es un modelo más  restrictivo en el que la construcción se verá frenada.

En la actualidad, con la población existente y la prevista en aquellos suelos listos para  la edificación se permitiría la construcción de 3.794 viviendas que serían suficientes para  cubrir las necesidades de viviendas vinculadas a la evolución de crecimiento de la  población y de sus componentes de los próximos 25 años.

Por lo tanto, debe ser un plan en el que las futuras transformaciones que se desarrollen se harán solo si garantizan una aportación de valor a Ordino y son coherentes con  los objetivos y directrices establecidos en el modelo.

 

Modelo resiliente: equilibrio entre la capacidad de carga y la capacidad de acogida del  territorio

El nuevo modelo deberá prever los mecanismos que permitan articular el equilibrio en  las próximas décadas entre la capacidad de carga y la capacidad de acogida del  territorio.

A través de una mirada integral se define cuál debe ser el modelo de  desarrollo del territorio, económico y humano. En este sentido, este modelo debe preservar los valores urbanos y territoriales, las necesidades de sus habitantes y un  mejor aprovechamiento de los recursos y que el desarrollo de los suelos públicos y privados  se pongan al servicio de la ciudadanía y del interés general.

El plan trabaja para que el valle y la montaña, los dos paisajes y realidades característicos  de Ordino y complementarios de la vida, el uso y la actividad económica mantengan su  estructura, legibilidad y calidad y ordena su articulación.

Para conseguirlo, el plan trabaja a partir de cinco ejes: ser integral, atento a  la estructura histórica y a sus paisajes, estar de acuerdo con idoneidades y valores del  territorio, ser proactivo con la calidad de vida y con la función de estructurar, articular y  calificar.

El modelo pone en valor tanto el hábitat urbano como el rural y define un tratamiento  diferenciado (valle y montaña) de acuerdo con sus características. Además, apuesta  por un crecimiento ligado a los núcleos históricos, apostando por crear asentamientos  contiguos y evitando las áreas residenciales aisladas, promoviendo núcleos compactos,  complejos y que sigan lógicas de orientación.

Otro de los puntos a destacar es que el plan se articula de acuerdo con la idoneidad y los  valores del territorio preservando los servicios ecosistémicos y en este sentido, se recoge los  ámbitos de mayor valor ecológico, de biodiversidad, ambiental y paisajístico.

Aparte de esto, el modelo presentado es un plan proactivo en la calidad de vida y prevé  los equipamientos, espacios libres, vivienda pública, red de movilidad y el tejido y  habitabilidad adecuado en función del crecimiento que se vaya produciendo.

También prevé una nueva calificación del suelo no urbanizable y del suelo urbanizable en  función de la caracterización y definición de una estructura básica de los ámbitos de  crecimiento y dotación que conlleva una diferenciación entre hábitat rural y hábitat  urbano.

Se trata de un modelo resiliente para las próximas décadas, ya que se basa en  la articulación, la calificación y la programación. De este modo, las futuras  transformaciones que se puedan desarrollar en Ordino se producirán si se garantiza  la aportación de valor a la parroquia y a su territorio y son coherentes con los objetivos  y directrices de ordenación establecidas.

 

Próximos pasos a seguir para su aprobación

Los siguientes pasos para tramitar la aprobación de la revisión extraordinaria del POUP  serán en primer lugar la aprobación inicial de esta propuesta por parte del consejo del  Comú de Ordino el próximo 29 de noviembre.

Después, se expondrá a información pública durante 60 días hábiles para que los  interesados puedan presentar alegaciones y también se propondrán reuniones de los  ciudadanos con el equipo técnico del Comú y el equipo redactor del proyecto. Una vez  analizadas las alegaciones recibidas, se hará una aprobación provisional del POUP y  se trasladará a Gobierno. Una vez se haya recibido el informe favorable por parte del  ejecutivo, se procederá a la aprobación definitiva del plan de urbanismo.