Ordino celebra el último consejo de niños del curso con un llamamiento al civismo

07 de junio de 2023 a las 21:00h

El último consejo de niños ha tenido lugar esta mañana en presencia de los cónsules de Ordino, J. Àngel Mortés y Eva Choy, y la consejera de Administración, Cristina Montolio. Se ha cerrado el curso con los deberes hechos, según han expuesto los representantes de la Escuela Andorrana y la Escuela Francesa.

 

Una treintena de alumnos de CM2 y sexto curso de primaria, con edades entre los 9 y los 11 años, han explicado de qué manera han llevado a cabo las propuestas escogidas en la sesión anterior. La mayoría de proyectos están alineados con la gestión y la política comunal, ya que persiguen una parroquia modélica en sostenibilidad.

 

Se han ejecutado proyectos verdes, sostenibles y comprometidos con los valores de la Reserva de la Biosfera. Mortés ha hablado de la reflexión y la concienciación que estas ideas aportan a los adultos, así como ha hecho un llamamiento al civismo, ya que ponen en evidencia la conducta y las malas prácticas de muchos ciudadanos. “Agradezco vuestra visión diferente, muy importante para la parroquia, que nos llega de todas las propuestas que habéis presentado”, ha dicho el cónsul mayor.

 

Un tema recurrente y compartido por los dos sistemas es la recogida de basura y de colillas, según ha expuesto la Escuela Francesa, con una jornada de trabajo donde se llenaron siete botellas de colillas. Los cónsules se han sorprendido de la localización indicada como punto negro, el CTO y la Escuela de Segunda Enseñanza y han aprovechado para concienciar a los niños.

 

La Escuela Francesa ha hecho un balance muy positivo después de hacer realidad otras propuestas, como los puntos de compostaje comunitarios en la Escuela, con aportaciones semanales; la participación en el Mercado de Segunda mano, organizado por el Comú de Ordino, los días 16 y 17 de junio. Con estand propio, los alumnos dedicarán la recaudación a una entidad benéfica; el refuerzo de expendedores de bolsas en la Pleta y en el Serrat, y la introducción de las energías renovables en el mobiliario urbano.

 

La Escuela Andorrana se ha sumado a la voluntad de mantener una parroquia limpia y también ha recogido colillas y basura en los entornos de los núcleos urbanos, con el asesoramiento del equipo comunal de Mantenimiento. La cónsul ha ofrecido la ayuda del personal para la última limpieza que se hará las próximas semanas. Han explicado también la creación de un huerto y jardín comunitarios, una acción transversal con el casal de verano que se ocuparán del mantenimiento durante el verano. Una de las acciones hechas más exitosas, ha sido el Mercado de intercambio de libros, celebrado el 21 de abril en el Prat de Call, donde participaron todas las clases de primaria.

 

Los alumnos de la Francesa han apuntado la ‘interesante’ charla sobre la Reserva de la Biosfera y la confección del pasaporte ecociudadano, donde se valora la evolución del compromiso de cada uno con el medio ambiente según las acciones realizadas.