Era Rossell de Ordino ha acogido este mediodía la clausura de la 8ª edición del Art Camp Andorra, Colores para el planeta, con la exposición de las obras que han realizado los artistas desde el 9 de julio en la sala La Buna. La cónsul menor y consejera de Cultura de Ordino, Eva Choy, ha abierto el acto en presencia de los artistas, acompañada de la vicepresidenta de la CNAU, Cristina Rico, y la Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para la Diplomacia Cultural, Hedva Ser.
Choy ha destacado el valor de las obras de arte “elaboradas en beneficio de la paz y de la convivencia, evidenciando que la cultura no tiene fronteras y que es un lenguaje entre diferentes culturas y religiones”. Ser se ha referido a la Ruta de la Paz, un proyecto que sustentan setenta y seis países en el mundo y “Art Camp forma parte con su diálogo intercultural para fortalecer lazos entre naciones y pueblos”.
La edición ha acogido a veintiún participantes provenientes de diecinueve países diferentes. Cada dos años, la parroquia de Ordino acoge este intercambio cultural que tiene la expresión plástica como denominador común. El trabajo artístico suma el valor añadido de la convivencia diaria entre los participantes y el descubrimiento de las diferentes culturas mediante un amplio programa temático.

Uno de los retos que tiene hoy en día la UNESCO es reforzar su acción para conseguir que la cultura sea considerada como un elemento esencial para el desarrollo sostenible a la hora de formar parte de los objetivos para el milenio post 2015. La UNESCO se ha comprometido a movilizar a actores muy diversos, de todos los ámbitos y de todas las regiones, con el fin de promover el diálogo y entendimiento entre los artistas. Mediante el proyecto ArtCamp Andorra, se quiere aportar su apoyo a la promoción del diálogo para la paz entre los artistas.
Desde su creación, Art Camp Andorra, ha acogido a cerca de 200 artistas procedentes de todos los continentes y ha contribuido a la creación de más de 500 obras originales, algunas de las cuales han sido incluidas en exposiciones en sedes de organismos internacionales portadoras de los valores que promueven la paz y el respeto: UNESCO, Consejo de Europa, OSCE, ONU. El proyecto ArtCamp también es una realidad en Malta desde el año 2015 donde ya han tenido lugar cuatro ediciones (2015/2017/2019/2021). La CNAU comparte experiencia y buenas prácticas.
ArtCamp Malta tiene la vocación de trabajar principalmente con artistas de la región mediterránea. A partir de esta colaboración, Andorra acoge a un artista de Malta en cada edición del ArtCamp Andorra y Malta a un representante de Andorra. En este mismo sentido, también ha visto la luz el primer Art Camp en la Universidad de Ajman el mes de marzo del año 2021.
