Onalabs Inno-Hub, 'startup' biotecnológica dedicada al desarrollo de dispositivos médicos y deportivos no invasivos para el monitoreo de parámetros bioquímicos, ha iniciado una vía de inversión de un millón de euros en la plataforma 'Capital Cell', de los cuales ya tiene un 50% comprometido. Onalabs, que el pasado mes de noviembre fue elegido por Andorra Recerca i Innovació y Richi Entrepreneurs como mejor proyecto en la edición 2021, pretende captar inversión de peso del sector dirigida a continuar el desarrollo de los dispositivos que tiene en marcha y su comercialización, en una ronda abierta a 'Capital Cell' que estará disponible hasta el 31 de diciembre. Hasta ahora, la 'startup' ha levantado 1,2 millones de fondos competitivos. La propuesta de valor de Onalabs está protegida por varias patentes y ha sido reconocida con el sello de excelencia otorgado por la Comisión Europea. Estos activos, junto con la proyección de crecimiento, estiman un multiplicador previsto por la compañía hasta situarse en X16 en 2026, ya sea por la venta de la empresa por unos 126 millones de euros o por su salida a los mercados cotizados, como Euronext o Nasdaq, a través de una IPO. Onalabs, creada por Elisabet Del Valle y Xavi Muñoz, CEO y consejero científico, respectivamente, está centrada en el desarrollo de tres dispositivos digitales, basados en bioingeniería sensórica, que convierten la piel en una plataforma de datos: HAD10, L10 y Diabetes. Los dos primeros se encuentran en la fase final de validación en centros de reconocido prestigio, como el Hospital Germans Trias i Pujol (HAD10) y el CAR de Sant Cugat del Vallès y el INEFC (L10), mientras que el tercer dispositivo, Diabetes, se encuentra en fase de laboratorio. El HAD10 está dirigido al seguimiento en remoto de las constantes vitales de pacientes crónicos complejos hospitalizados en su domicilio, mientras que L10 está orientado a conocer el rendimiento y el estado físico de los deportistas a través del monitoreo del nivel de lactato en el sudor. Estos 'wearables' actúan como microlaboratorios capaces de traducir el lenguaje de la bioquímica en datos de calidad. La innovación proporciona información de manera continuada y en tiempo real sobre parámetros físicos, como temperatura corporal, frecuencia cardíaca y respiratoria, saturación de oxígeno, tensión arterial o movimientos bruscos que pueden indicar posibles caídas; y también datos bioquímicos, como la medición de la glucosa y el lactato a través del sudor. Los dispositivos envían estos datos al profesional sanitario de referencia del usuario para su valoración. Asimismo, también crean alertas ante los cambios en los parámetros, favoreciendo la intervención inmediata del médico o bien facilitando su actuación para la prevención o predicción de ciertas enfermedades.
Onalabs abre una vía de inversión de un millón de euros
							19 de diciembre de 2021 a las 09:05h
			
                                    
            
    
                                                        
                Lo más leído