La Fundación Crèdit Andorrà inicia una nueva temporada de su programa 'Envejecimiento saludable', de actividades y formación para personas mayores de 60 años. Esta edición, que tendrá lugar entre los meses de enero y junio de 2022, tendrá un formato híbrido que combinará las actividades presenciales y la formación en línea.
El nuevo programa, que empieza el 17 de enero, incluye cursos enfocados al trabajo de las nuevas tecnologías, la historia de Andorra o talleres preventivos sobre alimentación saludable o sexualidad. Entre las novedades de esta edición hay una sesión para conocer las diferentes prestaciones y servicios a los que se puede acoger este segmento de la población, talleres literarios y de palabras y una charla sobre la protección de datos, en la que se explicarán las novedades en este campo.
La Fundación Crèdit Andorrà puso en marcha El Aula Virtual de El espacio a raíz de la situación sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19 para estar más cerca de la sociedad y fomentar, a través de herramientas virtuales, la educación y la formación. El espacio también ofrece algunas actividades de manera presencial, respetando escrupulosamente todas las medidas sanitarias. Sin embargo, la Fundación Crèdit Andorrà sigue apostando por la formación virtual, para que quien lo desee también pueda seguir diferentes cursos y talleres desde casa.
Las inscripciones se pueden hacer a partir del día 10 de enero únicamente por teléfono al 86 80 25. Para seguir las formaciones online en directo se debe tener en cuenta el día y la hora de cada actividad y conectarse a través de la plataforma de formación virtual de El espacio, en la dirección siguiente: www.fundaciocreditandorra.ad.
Programa de actividades para la gente mayor
La Fundación Crèdit Andorrà organiza estas actividades con el objetivo de poner a disposición de las personas mayores de 60 años herramientas que les permitan alcanzar un mayor bienestar. La finalidad última es que no queden aisladas de la realidad social que les rodea y puedan disfrutar de los beneficios de las nuevas tecnologías, así como de los nuevos conocimientos que van surgiendo en ámbitos como la salud, la economía, la historia y la cultura, entre otros.
Detalle de la programación:
Actividades presenciales
- Taller de teléfono móvil
En este taller se trabajará con aplicaciones adicionales como el correo, Internet, Maps o WhatsApp, y se aprenderá a descargar juegos y otras herramientas que nos ofrecen los teléfonos móviles.
Cada participante debe llevar su teléfono móvil.
Edición enero-marzo Del 17 de enero al 9 de marzo Lunes y miércoles (mañana o tarde) Horario de mañana: de 11.30 a 13 h, sistema Android Horario de tarde: de 17.30 a 19 h, sistema Apple
Edición abril-junio Del 25 de abril al 22 de junio Lunes y miércoles (mañana o tarde) Horario de mañana: de 11.30 a 13 h, sistema Android Horario de tarde: de 17.30 a 19 h, sistema Apple
- Curso de iniciación a la informática
Conocer el ordenador, familiarizarse con el entorno de Windows y aprender a escribir con el procesador de textos Word.
Del 18 de enero al 10 de marzo Martes y jueves, de 11.30 a 13 h
- Curso de ampliación a la informática
Mejorar la utilización de los programas informáticos y descubrir las posibilidades de Internet, desde la navegación básica hasta la búsqueda de información avanzada.
Del 18 de enero al 10 de marzo Martes y jueves, de 11.30 a 13 h
- Taller de estimulación de la memoria mediante la informática
A partir de diferentes aplicaciones, juegos y fichas de ejercicios desde el ordenador, se estimularán capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la concentración y el cálculo, entre otros.
Del 18 de enero al 23 de junio Martes y jueves, de 17.30 a 19 h
- Taller de vídeo digital
El programa PowerDirector permite realizar vídeos creativos y presentaciones de fotografías. Del 21 de enero al 11 de marzo Viernes, de 11.30 a 13 h
- Taller de redes sociales con tableta táctil y teléfono móvil
Aprender a gestionar Facebook, Twitter e Instagram desde la tableta táctil y el teléfono móvil.
Del 16 de marzo al 6 de abril Lunes y miércoles, de 11.30 a 13 h
Cada participante debe llevar su tableta táctil o su teléfono móvil
- Taller de maquetación de publicaciones
Con el programa Publisher se aprenderá a crear y maquetar diferentes publicaciones: boletines, trípticos u hojas volanderas, entre otros, y a tratar las imágenes.
Del 16 de marzo al 6 de abril Lunes y miércoles, de 17.30 a 19 h
- Taller de Excel
Aprender a utilizar la hoja de cálculo, a hacer operaciones y a representar los datos en forma de gráfico.
Del 15 de marzo al 7 de abril Martes y jueves, de 11.30 a 13 h
- Taller de retoque fotográfico
Las nuevas tecnologías digitales han revolucionado el mundo de la fotografía. En este taller se aprenderá a tratar las imágenes.
Del 29 de abril al 17 de junio Viernes, de 11.30 a 13 h
- Curso de PowerPoint
Aprender a crear diferentes presentaciones con imágenes, gráficos y todas las herramientas de que dispone el programa.
Del 26 de abril al 23 de junio Martes y jueves, de 11.30 a 13 h
- Taller de palabras
Este taller consiste en leer y comentar un relato o una poesía, explicar un cuento o comentar temas de interés general para fortalecer las relaciones sociales.
Del 17 de enero al 4 de abril Lunes, de 9.30 a 10.30 h
- Historia de Andorra
Curso sobre la historia de Andorra donde se hará un recorrido desde los orígenes hasta el siglo XX. Del 21 de enero al 17 de junio Viernes, de 9.30 a 10.30 h
- Talleres preventivos sobre salud
Hipertensión arterial: ¿cómo me tengo que cuidar?
La hipertensión arterial es, probablemente, la enfermedad más prevalente que hay en el mundo y el principal factor de riesgo cardiovascular. Una vez diagnosticada la enfermedad, es importante conocer qué controles son necesarios, cómo se debe tomar correctamente la tensión arterial en casa y qué significan los valores de la tensión arterial, en definitiva, cómo se puede llevar un buen control de la hipertensión para mantener una buena calidad de vida.
16 de febrero, a las 16 h
Las etiquetas de los alimentos
Cada vez tenemos más herramientas que nos ayudan a elegir los alimentos que son más saludables. Se analizará qué criterios se pueden utilizar y se aprenderá qué dicen las etiquetas.
27 de abril, a las 16 h
Lácteos y sustitutos
¿Leche o bebida vegetal? Se aprenderá a conocer las diferencias en cuanto a la salud y a la composición para poder elegir con criterio.
11 de mayo, a las 16 h
La sexualidad en la vejez
Las personas mayores mantienen intacta la capacidad de sentir deseo y de disfrutar de la sexualidad. La expresión de la sexualidad está condicionada por las creencias, el envejecimiento del cuerpo y sus efectos en la autoestima y el estado emocional. Es importante conocer los cambios fisiológicos y emocionales y aprender a vivir esta etapa de la vida con placer y satisfacción.
25 de mayo, a las 16 h
- Visitamos la naturaleza. Rutas de senderismo guiadas
Estanque de las Abelletes
El estanque de las Abelletes se encuentra en la cabecera de la cuenca del río del Pas de la Casa, frontera natural con Francia. Iniciaremos el paseo en la base del telesilla Coll dels Isards y seguiremos por una pista forestal que remonta a la derecha del río hasta llegar al estanque.
1 de junio, a las 10 h
Valle de Rialb
Recorrido de dificultad media, que iniciaremos en Sorteny para ir ganando altitud hasta llegar a los orris del valle de Rialb, una buena oportunidad para contemplar unos magníficos paisajes. 14 de junio, a las 10 h
- Taller sobre el Certificado digital
El Gobierno de Andorra impulsa el Certificado Electrónico con el objetivo de simplificar y facilitar la relación del ciudadano con la administración en el espacio digital. Se apuesta por el uso de este certificado electrónico como medio para relacionarse de manera autenticada y jurídicamente vinculante con los diferentes ámbitos de la administración pública. No obstante, el uso de este certificado va más allá de la administración. Cada vez son más las empresas privadas que lo utilizan en sus relaciones diarias, por la comodidad que representa poder hacer trámites en línea y firmar documentos electrónicamente con todas las garantías jurídicas.
En estas sesiones se trabajará en qué puede ser útil el Certificado Electrónico y cómo se puede dar de alta.
Las diferentes sesiones tendrán lugar en El espacio los días:
1ª sesión, 2 y 9 de febrero, a las 15.30 h 2ª sesión, 2 y 9 de marzo. a las 15.30 h 3ª sesión, 30 de marzo y 6 de abril, a las 15.30 h
Es obligatorio asistir a los dos días de cada sesión y llevar pasaporte o documento de identidad. Curso organizado con la colaboración del Gobierno de Andorra
- Ayudas y prestaciones para la gente mayor
En esta charla se darán a conocer las prestaciones y los servicios a los que se puede acoger este segmento de la población. Hablaremos del servicio de ayuda a domicilio, de las ayudas a la vivienda, de la pensión de solidaridad, de las ayudas económicas ocasionales y de la Tarjeta Magna, entre otros temas.
26 de enero, a las 15.30 h Charla organizada con la colaboración del Gobierno de Andorra
- Comentario literario. «Muertos, quién os ha matado»
En 1943, Andorra capeaba como podía los embates del polvorín europeo. España estaba inmersa en la peor posguerra, y Francia sufría la ocupación de los nazis. En este contexto, en cal Gastó tronó una escopetada. Meses después, el hermano que quedaba vivo era condenado a muerte y humillado en la plaza pública. ¿Qué muerte fue más injusta? Iñaki Rubio, autor del libro, nos hará un recorrido de esta crónica.
16 o 23 de marzo, a las 16 h
- Protección de datos personales: ¿para qué nos sirve?
Con el desarrollo creciente e imparable de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, en definitiva, de Internet, pero también de las tarjetas de fidelización que nos ofrecen los establecimientos comerciales, de la historia clínica, de los datos que tratan las administraciones y las entidades privadas, los datos personales se han convertido en el petróleo del siglo XXI. Son tan valiosas que ni nosotros mismos les damos el valor que tienen. Toda esta información que nos pertenece única y exclusivamente a nosotros la tenemos que poder gestionar individualmente, motivo por el cual los Estados han aprobado normas que regulan nuestro derecho fundamental a la protección de los datos personales. Andorra se ha dotado también de una ley que regula los derechos de los ciudadanos y las obligaciones de las empresas y las administraciones en el tratamiento de nuestra información.
La charla irá a cargo de Joan Crespo, ex jefe de la Agencia Andorrana de Protección de Datos.
8 o 15 de junio, a las 16 h
- Abracadabra. Ilusionismo y magia en Cal Plandolit
Una de las facetas más desconocidas de la familia Areny-Plandolit es la vinculación de algunos de sus miembros con el mundo de la magia. La exposición recoge una serie de objetos que muestran cómo eran este tipo de espectáculos en su momento de máximo esplendor, cuando la magia era uno de los entretenimientos más populares que llenaba teatros y plazas.
23 de febrero o 28 de abril, a las 11 h
Actividades virtuales
- Taller de estimulación de la memoria mediante la informática
A partir de diferentes aplicaciones, juegos y fichas de ejercicios desde el ordenador, se estimularán capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la concentración y el cálculo, entre otros.
Del 18 de enero al 23 de junio Martes y jueves, de 16.30 a 17.30 h
- Curso de inglés intermedio
Programa de enseñanza de la lengua inglesa a partir de un nivel intermedio adaptado a la gente mayor.
Del 20 de enero al 23 de junio Jueves, de 15.30 a 16.30 h
- Talleres preventivos sobre salud
En directo desde el canal YouTube de El espacio
Hipertensión arterial: ¿cómo me tengo que cuidar?: 16 de febrero, a las 16 h Las etiquetas de los alimentos: 27 de abril, a las 16 h Lácteos y sustitutos: 11 de mayo, a las 16 h La sexualidad en la vejez: 25 de mayo, a las 16 h
