El nuevo POUP de Ordino permitirá la construcción de pisos más pequeños

04 de noviembre de 2024 a las 17:35h

"El cambio de reglamento por la superficie se hace para poder dar respuesta a las necesidades de los jóvenes, personas mayores y familias monoparentalesque quieren seguir viviendo en Ordino".

Esta ha sido la respuesta de la cónsul mayor de Ordino, Maria del Mar Coma, a las réplicas por parte del conseller de Unidos por Ordino, Enric Dolsa, sobre la aprobación del nuevo plan de urbanismo en la sesión ordinaria del consejo de común de este lunes.

Según han mencionado en la oposición, ven incoherente la reducción de superficie, a la vez que derivaría a un aumento de la densidad de población. Por su parte, Coma ha negado las alegaciones de Dolsa comentando que los metros que se pierden de un apartamento de 40 metros cuadrados, se compensarían en los demás, por ejemplo, con 90 metros cuadrados, y que la densidad no aumentaría.

Durante la sesión se ha aprobado de forma provisional la modificación del Plan de Ordenación y Urbanismo (POUP) con la excepción de Unidos por Ordino. De las 147 enmiendas, se han aprobado el 80%. "Algunas han sido totales, otras parciales, pero la cantidad que no se ha aceptado ha sido baja" ha mencionado el cónsul menor de Ordino, Eduard Betriu. En este sentido, la modificación ha intentado responder a las demandas de ciudadanos y propietarios. "No es equitativo, los pequeños propietarios salen mal parados. Poca gente tendrá parcelas de 3.000 metros cuadrados para construir" ha rebatido Dolsa, añadiendo que habrá propietarios que salen más beneficiados. De hecho, el conseller de la oposición ha remarcado que "parece que esté hecho a medida para que haya propietarios que construyan". "Todos los consulados desde el año 1972, fuimos del color político que fuimos, hemos tenido claro que aquí no se podían construir apartamentos de menos de 65 metros cuadrados" ha recordado.

Los consejeros de la oposición Enric Dolsa y Jordina BringuéLos consejeros de la oposición Enric Dolsa y Jordina Bringué

Por su parte, Coma ha señalado que las necesidades de las familias actuales no son las mismas que en 1972. "Antes vivían padres, hijos, abuelos y nietos en una misma casa. Ahora hay familias monoparentales o personas mayores que un apartamento de 90 metros cuadrados se le queda grande" ha ejemplificado. Además, ha explicado que no entiende el cambio de parecer de la minoría, ya que es "una actitud incoherente, primero fue mano tendida a hacer este plan de urbanismo, a ser restrictivos, y ahora, cuando estamos dibujando un POUP que creemos que se adapta el plan que se adapta al momento, nos sale con temas de ordenaciones". Las modificaciones pertinentes del POUP se han realizado "a conciencia, convencidos de lo que hemos hecho y respetando las leyes".

Respecto a las zonas de crecimiento, Betriu ha recordado que el plan se ha mantenido en las líneas de un crecimiento natural y necesario. "En Ordino tiene que seguir viniendo gente a vivir, pero tenemos que buscar el equilibrio de construcciones" ha mencionado. Asimismo, ha mencionado que en las zonas más próximas al núcleo, como el casco antiguo, no se ha modificado ningún parámetro importante, pero sí lo han sufrido las zonas de carácter agrícola y ganadero. "Hemos rebajado la parcela mínima de 3.000 a 2.500 metros cuadrados, por las alegaciones sobre que la parcela era elevada y el impacto que podríamos llegar a hacer" ha revelado, incidiendo en que el volumen construible es de 450 metros cuadrados y 10,5 metros de altura por parcela. Con estas medidas es como se han tenido en cuenta a los pequeños propietarios, según ha mencionado el cónsul menor. "Se ha hecho todo lo que se ha podido. Las zonas de protección con los mecanismos de unidades discontinuas hace que se puedan agregar parcelas alejadas de los servicios con las demás para poder llegar a los mínimos" ha alegado.

Así pues, los propietarios han presentado una serie de alegaciones que próximamente se empezarán a resolver. A pesar de haber respetado las leyes, la cónsul mayor de Ordino ha expuesto que los propietarios pueden llevarlos a la Procuraduría. "Si ésta no nos da la razón, lo tendremos que aceptar" ha mencionado, afirmando el convencimiento del plan presentado. Ahora, el POUP queda pendiente de aprobación oficial por parte del Gobierno y la Comisión Técnica de Urbanismo (CTU).

 

La conservación de El Prat de la Farga

Otra de las réplicas presentadas por Unidos por Ordino ha sido la adjudicación del Prat de la Farga como lugar de equipamiento. "Se ha declarado para evitar que el Gobierno pueda hacer pisos sociales" ha declarado Coma. Asimismo, ha aseverado que seguirá siendo territorio agrícola el cual se podrá utilizar para otras cuestiones, pero que no querían que pasara a territorio edificable.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído