Más de 6.000 personas visitan la 3ª edición de la Pitavola del Comapedrosa

14 de diciembre de 2023 a las 14:53h

Buen balance de la 3ª edición de la Pitavola del Comapedrosa, que “ha cumplido el objetivo principal de convertirse en un elemento dinamizador del pueblo de Arinsal y también del parque natural del Comapedrosa”, como afirma el consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Sergi Gueimonde.

Durante todo el fin de semana el público ha sido constante por toda la feria y también en las diferentes actividades, como las excursiones guiadas, que han hecho lleno absoluto. “Estamos muy contentos por la alta participación, pero especialmente por la buena valoración que hace el público, que sale muy satisfecho de las diferentes experiencias, como por ejemplo la salida guiada al Camino de las Carboneras, donde los participantes han podido ver restos de carbón, o la salida de las setas y de observación de las estrellas, que año tras año son un éxito”, afirma Gueimonde.

Más de 6.000 personas visitan la 3ª edición de la Pitavola del Comapedrosa | FOTO: Eduard Comellas (Comú de La Massana)

Según la organización, han pasado por el mercado más de 6.000 personas. Uno de los indicadores más positivos es la alta afluencia a los restaurantes del pueblo, que han participado en la Ruta de la Tapa. Los momentos de mayor frecuencia han sido el sábado por la noche y el domingo al mediodía, aunque durante todo el fin de semana ha habido bastante público. El área infantil ha estado llena en todo momento. También ha levantado bastante interés la calle de los oficios y los espectáculos, tanto los conciertos en el Nido del Comapedrosa, como el cabaret payés de Esperanceta de Ca Gassià, que recorrió, con su divertido espectáculo callejero, las treinta y tres paradas del mercado.

Durante todo el fin de semana ha habido actividades de forma continuada, desde excursiones guiadas a talleres, un planetario o la actuación del Esbart Valls del Nord.

Más de 6.000 personas visitan la 3ª edición de la Pitavola del Comapedrosa | FOTO: Eduard Comellas (Comú de La Massana)

Uno de los platos fuertes de este domingo ha sido el descubrimiento de una escultura realizada por el herrero artístico Jordi Illamola. Se trata de un rebeco hecho con hierro, con un freno antioxidante, que Illamola ha trabajado al vacío, uniendo líneas como si fueran ramas que simulan la naturaleza. La escultura se ha instalado junto al Molino de la Plaza. “La intención es ir colocando esculturas de especies animales que habitan el parque natural para hacer una ruta cultural en el pueblo de Arinsal”, explica Gueimonde. Aparte del rebeco, Arinsal también cuenta con las esculturas de una pitavola y de una serenalla, de las pasadas ediciones.

Más de 6.000 personas visitan la 3ª edición de la Pitavola del Comapedrosa | FOTO: Eduard Comellas (Comú de La Massana)

También ha sido muy bien valorada por parte del público la exposición sobre ganadería y trashumancia de Natàlia Montané, que además ofreció un vídeo mapping, el sábado por la noche, que reunió a mucha gente en el centro de Arinsal.

Después de tres ediciones, la Pitavola ya se ha consolidado como cita anual en el casco antiguo de Arinsal. Desde el Comú se quiere hacer llegar el agradecimiento a los vecinos y restauradores de Arinsal, que se implican en el proyecto.

Más de 6.000 personas visitan la 3ª edición de la Pitavola del Comapedrosa | FOTO: Eduard Comellas (Comú de La Massana)

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído