Las Jornadas europeas de patrimonio 2021 contarán este año, como novedad, con la participación activa de la ciudadanía. La iniciativa ha alcanzado el objetivo establecido y ha conseguido la implicación de colectivos diversos y hacer valer el carácter inclusivo y heterogéneo de la cultura para reunir a la ciudadanía en torno al patrimonio que le es cercano. Así, y bajo el lema 'Un patrimonio para todos', el Ministerio de Cultura ha conseguido reunir un total de 250 objetos aproximadamente que la ciudadanía ha cedido de manera temporal para que sean expuestos en un total de 120 comercios de las siete parroquias.
"La alta participación de la ciudadanía ha sido un éxito colectivo que permitirá celebrar unas jornadas singulares con la implicación de todos para conocer y redescubrir la riqueza y diversidad del patrimonio cultural del país", ha resaltado la directora de Patrimonio Cultural, Isabel de la Parte. La directora ha explicado que las jornadas buscan un triple objetivo: "promover la interpretación del patrimonio local desde la participación activa, la sensibilización y puesta en valor de la diversidad del patrimonio y vincular la cultura y el patrimonio al trabajo común".
Se han cedido objetos patrimoniales como radios, máquinas de coser, cámaras de fotografiar, esquíes, entre muchos otros, de más de 50 años. "La gente que nos ha cedido material lo ha hecho con mucho orgullo para poder mostrar y exponer elementos que les son muy íntimos e importantes", ha explicado el técnico del común de Encamp, Robert Lizarte. Todo el mundo que quiera podrá descubrir todos los objetos expuestos del 18 y el 26 de septiembre.
Además, como resultado de la llamada, un ciudadano de Andorra la Vella ha cedido quince cuadros inéditos de temática andorrana. Unos datan de la primera mitad del siglo XX y reflejan paisajes del país tal como eran en aquel momento, mientras que el resto son de los años sesenta y setenta. Estas obras, en concreto, se expondrán desde el día 18 hasta el 26 de septiembre, de manera gratuita, en la Casa de la Montaña, en Ordino. "Hemos configurado un programa muy variado y con muchas propuestas diversas para poner en valor el patrimonio", ha resaltado la técnica de Patrimonio, Mireia Tarrés.
Más para celebrar el patrimonio
Asimismo, el fin de semana del 18 y 19 de septiembre, se podrán visitar las sacristías de las iglesias parroquiales y se mostrarán los objetos litúrgicos que se guardan y que normalmente no están al alcance del público. En el caso de las iglesias parroquiales de Sant Serni de Canillo y Sant Corneli y Sant Cebrià de Ordino se habilitará un espacio expositivo en una capilla lateral. Esta acción cuenta con la colaboración de la Iglesia.
De manera paralela, y como ya es una tradición, la ONCA también participa en las Jornadas europeas del patrimonio con un concierto en la Era de Casa Rossell el sábado 18, a las 20.00 horas que lleva por título, 'Diálogos para violín y violonchelo', con el dúo formado por David Olmedo (violín) y Gaetäne Dunyslaeger (violonchelo). Las plazas son limitadas, así pues, se requiere reserva previa al teléfono +376 839 760.
Puertas abiertas de los museos
Con la voluntad de acercar, aún más, el patrimonio del país se celebrarán jornadas de puertas abiertas en varios museos por todo el país:
- Museos del Gobierno: desde el sábado 18 al domingo 26 de septiembre, en el Espacio Columba, la Casa de la Vall, el Museo del Automóvil, la Casa Rull, la Farga Rossell, el Museo Casa de Areny-Plandolit y el Museo Postal.
- Museo Carmen Thyssen Andorra (Escaldes-Engordany): 18 de septiembre.
- Casa Cristo (Encamp): visitas gratuitas el 17 y 18 de septiembre con reserva previa.
- Museo Fábrica Reig (Sant Julià de Lòria): 18, 19, 24 y 25 de septiembre.
- Museo de la Moto (Canillo): 18 y 19 de septiembre.
- Mina de hierro de Llorts: 18 y 19 de septiembre (el domingo estará abierta sólo por la mañana).
Finalmente, y para complementar el programa de las jornadas, el Ministerio de Cultura abrirá al público el día 25 de septiembre en la Era del Raser, en Ordino, la exposición Abracadabra, ilusionismo y magia en cal Plandolit, un recorrido por la vertiente más mágica de la familia de Areny-Plandolit a través de las figuras de Pau Xavier de Areny-Plandolit y su hijo Xavier de Areny-Plandolit y Gassó.
