La 43ª edición de la Noche Literaria que cada año organiza el Círculo de las Artes y las Letras de Andorra se celebró este martes tras la obligada suspensión del evento en 2020. En un céntrico restaurante de la capital se entregaron los diversos premios entre los que el Laurèdia de Periodismo dotado por el Comú con 1.250 euros y que fue a parar a manos de Marisol Fuentes en la categoría de audiovisuales para radio y televisión y Teresa Guasch en soporte papel. Fuentes obtuvo el galardón por la serie de entrevistas radiofónicas "Amb veu de dona", difundidas a través de la cadena Ràdio Ser Principat d'Andorra, mientras que Ventura fue premiada por una serie de artículos sobre música clásica y cultura en general publicados en la revista de letras "Doll de tinta" y en la publicación de la plataforma de entidades culturales Àgora Cultural d'Andorra. En el primero de los casos, el jurado valoró el hecho de que se haya dado voz a toda una serie de mujeres que llevan muchos años reivindicando su papel desde diferentes esferas, sin estar necesariamente en la primera línea de la actualidad, lo que supone un reconocimiento digno de destacar. En cuanto a la concesión del segundo galardón, se tuvo muy en cuenta el grado de conocimiento de la autora sobre la música clásica y su situación en nuestro país. En cuanto al resto de premios, la escritora catalana Marta Boleda, se llevó el accésit del Premio Fiter i Rossell de Novela por su obra 'Mai és negre el cel del nord'. Se trata del galardón más destacado de Nit Literària Andorrana dotado con 10.000 euros, aunque Boleda al hacerse con el accésit se llevó 4.000. Tal y como explicó la autora, la historia gira en torno a un mosso d'esquadra "que tiene sueños recurrentes y, por un giro extraño, su vida pasa a ser súper anormal y empiezan a salir muertos por todas partes que no se los espera". Es la primera obra profesional de esta veterinaria pallaresa que "tenía muy claro cómo debía acabar la historia", y el período de confinamiento, supuso un importante impulso para poder presentar la obra a tiempo este año. Crèdit Andorrà también concedió un galardón, el premio Grandalla de Poesía, dotado con 3.500 euros, que recayó en la obra 'Cendra batuda pel vent', del autor catalán Carles Ribó. El trabajo habla de una ruptura sentimental desde la lejanía del recuerdo. De hecho, esta distancia temporal permite a Ribó reflexionar "sobre el dolor de la separación y los estados de ánimo que lleva aparejados, como la rabia, la culpa, la tristeza o la soledad, hasta que el corazón y la vida se vuelven a sincronizar, una vez pasado el duelo". En cuanto al Premio Principado de Andorra de Investigación Histórica, dotado con 10.000 euros por el Consell General, el jurado decidió finalmente conceder un accésit de 4.000 euros a la obra 'L'art de musicar la fusta' del autor laurediano Sergi Mas. Un caso similar ocurrió con el Premio Juli Verne de Ciencia Ficción y Fantasía, dotado por el Grupo Maestre con 2.000 euros, ya que se decidió otorgar dos accésits por valor de 1.000 euros a las obras 'Heureus del drac' y 'Ultracossos', de las autoras Elisabeth Zorita (Escaldes-Engordany) y Raquel Casas (Vilanova i la Geltrú) respectivamente. Siguiendo con los galardones otorgados, el jurado entregó el Premio Sant Carles Borromeu de cuentos y narraciones, dotado por Morabanc con 4.500 euros, a la obra 'Òxid de ferro' de Albert Canadell (Montesquiu), y el Premio Manuel Cerqueda Escaler de Novela corta, dotado por Andbank por un importe de 6.800 euros, recayó sobre la obra 'L'altra guerra' de Francesc Puigpelat.
Marisol Fuentes y Teresa Guasch ganan el premio Laurèdia de Periodismo
17 de noviembre de 2021 a las 18:15h
Lo más leído