Este mes de junio han quedado decididos qué proyectos se incluirán dentro de la partida presupuestaria destinada a los Presupuestos Participativos 2022 impulsados por el Comú de Andorra la Vella. Después de cerrarse el período de votación el pasado 19 de junio, la propuesta de instalar máquinas que recompensen por reciclar en diferentes puntos de la parroquia ha sido la que ha recibido más apoyo popular con un total de 431 votos. Esta actuación se desarrollará con la partida del presupuesto 2022 del Comú que se había reservado para los resultados de este proceso participativo y que asciende a 200.000 euros.
Meritxell López, consejera de Desarrollo estratégico y comercial y de Proyectos Participativos, agradece la implicación de todas las personas que han tomado parte en esta convocatoria y ha asegurado la satisfacción por el aumento de participación que hemos registrado en relación a la anterior edición. "Esto demuestra que los vecinos y vecinas se van haciendo suya esta iniciativa participativa", ha expuesto. Ahora desde el Comú se trabajará para analizar cómo se implementa la propuesta y en qué zonas de la parroquia.
Del 1 al 19 de junio todas las personas mayores de 16 años censadas en la parroquia de Andorra la Vella podían votar entre las 14 propuestas finalistas.
Así, un total de 688 vecinos y vecinas –un 3,27% de las personas con derecho a voto- hicieron llegar sus preferencias y emitieron un total de 1.656 votos (cada persona podía seleccionar hasta un máximo de tres propuestas) a través del portal decidim.andorralavella.ad o en los puntos de votación telemática habilitados en el Punto de información de la Gent Gran (ubicado en el Centro cultural La Llacuna), la Oficina del Espacio Ciudadano y la Oficina de trámites de Santa Coloma.
Esto representa, pues, un sensible aumento en la participación registrada en la primera edición de los Presupuestos Participativos, donde un total de 569 personas tomaron parte de la fase final de votación. La franja de edad con más participación ha sido la de 31 a 45 años, con 592 votos emitidos (un 36% del total de votos emitidos); seguida de la franja de 46 a 60 años (483 votos), la franja de 19 a 30 años (289 votos), la franja de 60 años o más (230 votos) y la franja de 16 a 18 años (62 votos).
Durante la primera fase del proyecto la población hizo llegar 108 propuestas; y después de ser valoradas y cuantificadas por la Mesa Técnica de Validación, 14 de ellas resultaron finalistas, que se han sometido a esta votación final.