Luz verde al proceso de digitalización de la red de agua potable para optimizar el servicio

13 de julio de 2023 a las 21:04h

El Comú de Andorra la Vella pone en marcha el proceso de digitalización del ciclo del agua para incorporar las nuevas tecnologías en la gestión del agua y, en definitiva, optimizar el servicio. El proyecto permitirá disponer de los datos en tiempo real de la red de agua potable para actuar de manera inmediata en situaciones de resolución urgente - por ejemplo una fuga- y planificar mantenimientos y actuaciones de mejora. Con este objetivo, el Consejo de Comú ha adjudicado hoy los trabajos de digitalización a la empresa Aquarum SLU por un importe de 457.342 euros y un período de ejecución de 7 meses.

Para hacer posible esta digitalización es indispensable sectorizar la red y, por lo tanto, dividirla en diferentes partes para instalar un contador y poder detectar el sector concreto donde hay incidencias. El proyecto aprobado hoy también incluye la sectorización de una parte de la parroquia 8 de los 15 sectores totales que habrá). En posteriores fases se desarrollará en el resto de tramos de Andorra la Vella y Santa Coloma.

En la misma sesión de Consejo de Comú se ha acordado ampliar en 381.605 euros el contrato de rehabilitación del viaducto de la calle Doctor Vilanova a la empresa Cevalls al detectarse que las afectaciones a la estructura son más importantes de lo previsto en un inicio. Así pues, las obras se adjudicaron en agosto del año pasado por 1.909.205 euros para realizar actuaciones de refuerzo en las 12 vigas, pero ahora, al comprobar el mal estado que presenta la estructura (se ha podido constatar una vez se ha retirado la parte superior del vial), los técnicos recomiendan derribarlas y sustituirlas por un sistema impermeabilizado, más duradero y que también podrá absorber cargas de hasta 40 toneladas. El proyecto de reforma del viaducto, por lo tanto, tendrá un coste total de 2.290.810 euros.

Este cambio en el proyecto supone una complejidad técnica adicional a la obra, ya que en septiembre se instalará una grúa de dimensiones especiales para poder retirar las vigas dañadas del vial e instalar las nuevas. En consecuencia, el plazo de cierre del vial, que se construyó en 1977, también se ampliará hasta mayo de 2024.

Tarjeta PK también para las empresas radicadas fuera de Andorra la Vella

Las empresas y los comercios con residencia o domicilio social fuera de la parroquia de Andorra la Vella podrán, a partir de ahora, solicitar la Tarjeta PK, que ofrece la primera hora de estacionamiento gratuita y descuentos en la tarifa a partir de la segunda hora en los aparcamientos comunales. El Consejo de Comú ha aprobado hoy un cambio en la Ordenación de precios públicos para ampliar la cobertura de este servicio de estacionamiento a las empresas, que hasta ahora estaba limitado a las compañías y comercios radicados en la parroquia de Andorra la Vella. La medida se toma para dar respuesta a las demandas recibidas y, al mismo tiempo, para paliar los estacionamientos indebidos y la saturación que se genera en las zonas de carga y descarga. Aparte de las empresas, todos los ciudadanos residentes en Andorra pueden pedir la Tarjeta PK.

Durante la sesión se ha aprobado otra modificación en la Ordenación de precios públicos para ajustar los precios de los forfaits de actividades que se realizan en las escuelas artísticas del Centro cultural La Llacuna (se pueden adquirir forfaits sin tener que estar matriculado en el centro todo el curso). Así pues, con el objetivo de premiar la fidelización de los alumnos que están matriculados durante todo el año lectivo, se ofrecerán a estos últimos tarifas más económicas que las de los forfaits.

Suplementos de crédito: alumbrado, recogida de cartón y en el Parque Central

El Consejo de Comú también ha dado luz verde a diferentes suplementos de crédito. Uno por valor de 272.000 euros para hacer frente al gasto derivado del incremento del precio consumo del alumbrado público a causa, principalmente, de la retirada de la bonificación del 2% por parte de FEDA (la medida se tomó en noviembre a raíz de la crisis energética); y un segundo suplemento de crédito de 50.000 euros para sufragar el gasto adicional del incremento de la recogida selectiva del cartón, ya que se han subido los precios y también los días de recogida.

También se ha aprobado otro suplemento de crédito de 76.945 euros para los gastos adicionales de la reforma integral de la zona de juegos del Parque Central: se ha incrementado la superficie de caucho y de césped respecto a la previsión inicial y se ha aprovechado para hacer mejoras en el sistema de riego.