El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, ha anunciado que los certificados digitales COVID comenzarán a dispensarse a partir de mañana jueves. Se trata de tres tipos de certificado que, mediante una firma digital, acreditan y dan fe de que su portador ha recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19, que tiene un test PCR/TMA negativo realizado en las últimas 72 horas o bien que han pasado la enfermedad hace menos de 6 meses.
El Certificado Digital tiene el objetivo de facilitar la circulación, libre y segura, dentro de la Unión Europea y el espacio Schengen durante la pandemia. Así, permite por ejemplo realizar desplazamientos eximiendo a los titulares de algunas restricciones, como la cuarentena. El documento incluye datos de identificación del ciudadano y la información de la vacuna recibida, el resultado del test o la fecha en que se superó la enfermedad.
También incluye, como ha expuesto el ministro, "un código QR que facilita la lectura en cualquier punto de control o aduanero". Este código, que está cifrado con una clave francesa gracias a un acuerdo firmado con el país vecino, permite que el certificado andorrano esté homologado y reconocido por el resto de miembros de la UE.
Martínez Benazet también ha anunciado que el nuevo formato de certificado se facilitará a partir de este jueves en el centro de vacunación a las personas que reciban la segunda dosis de la vacuna. Quienes ya hayan recibido la pauta completa o quieran un certificado de superación de la enfermedad o de prueba realizada pueden solicitarlo en los Centros de Atención Primaria o en las mesas que la oficina COVID habilitará en la Plaza de Toros. El titular de la cartera ha pedido pero "calma a la hora de recoger los certificados para evitar colas y hacerlo de forma escalonada, solicitándolos cuando se necesite el documento".
