El espacio socio-cultural Cal Pal y el departamento de Patrimonio Cultural han cerrado una nueva propuesta de calendario de formación en la técnica de construcción en piedra seca para 2022, lo que representa la cuarta edición formativa. El primer curso que se realiza este año está previsto que se celebre la semana del 9 al 13 de mayo en el entorno de la iglesia de Sant Romà de Les Bons. Como novedad de este año, el curso ha ampliado la oferta formativa. Se prevén cuatro cursos a lo largo de 2022: uno de nivel inicial, dos de nivel avanzado I, y un tercero de nivel avanzado II. Las formaciones van dirigidas a voluntarios, técnicos y profesionales que quieran conocer más y mejor esta técnica tan integrada en la arquitectura tradicional de montaña.
Este primer curso es de nivel avanzado I, y consistirá en desmontar dos muros hechos con cemento y se rehacerán con técnica de la piedra seca. Uno de los muros se encuentra al pie de uno de los laterales de la colina de Sant Romà de les Bons; y el otro, justo delante de la iglesia. La formación se realiza en colaboración con el Comú de Encamp que ha previsto un plan de mejora para este entorno que incluye la reconstrucción de los muros.
La formación, de nivel avanzado I, va dirigida a voluntarios y profesionales que hayan superado el nivel de iniciación y consistirá en el deshacer del muro existente y la reparación del mismo con la técnica de piedra seca. Esta reparación aportará una mejora, modesta, en el estado del entorno y permitirá ampliar el conocimiento de los ocho estudiantes que participarán. La reserva de plazas está abierta. Puede solicitar información en el Área de Patrimonio Cultural. Persona de contacto: Sara Ubach, Lluís Segura teléfono 844141. Correo a lluis_segura@govern.ad / sara_ubach_balague@govern.ad.
Las construcciones de piedra seca tienen un gran valor histórico y son un referente identitario de nuestros paisajes. Son elementos constructivos que testimonian la actividad humana, que favorecen el mantenimiento y la preservación del medio natural.
Cabe recordar que, el 7 de octubre de 2020, el Gobierno aprobó la inclusión del conocimiento y las técnicas de la construcción de la piedra seca en el Inventario general del patrimonio cultural como Bien Cultural Inmaterial. La técnica y el conocimiento ancestral de la construcción en piedra seca es una práctica cultural, expresión inmaterial arraigada históricamente a nuestra cultura de montaña, y su continuidad es clave para la sostenibilidad y la salvaguarda de nuestros paisajes culturales y la biodiversidad.