La última exposición del Centre d’Art d’Escaldes-Engordany (CAEE) ‘Japón, una historia de amor y guerra’ ha atraído a un total de 5.820 personas. De estas, el 45% han realizado su visita de forma individual. Este dato demuestra el alto interés despertado por la muestra, ya que se trata del público que visita una exposición por interés o deseo propio y no por encontrarse en el marco de un grupo organizado. Los visitantes que forman parte de grupos organizados representan el 55% del total. Aparte de los grupos turísticos, esta última categoría se compone principalmente de grupos de esplais de verano (911 niños).
La sala temporal del CAEE ha acogido la exposición desde el 27 de junio hasta el 23 de septiembre y se podía ver una colección de arte y objetos de la cultura japonesa desde el período Edo (1603-1868) hasta el período Meiji (1868-1912). Xilografías de grandes artistas japoneses han convivido con armaduras de samurái, kimono de geisha, fotografías y kakemono, siendo una muestra bastante significativa de la cultura nipona.
Como es habitual, el CAEE ha diseñado para los grupos infantiles una amplia oferta de talleres didácticos y creativos con el objetivo de estimular culturalmente a los ciudadanos más pequeños. Además de disfrutar de una visita guiada adaptada a la franja de edad, los niños han podido crear máscaras kabuki, kakemonos y kimonos, entre muchos otros objetos de la cultura japonesa.
El CAEE es un referente nacional en la programación de exposiciones de arte en Andorra. El 52% de los visitantes al CAEE son de Andorra. Así pues, un total de 3.028 personas del país han visitado la exposición Japón. Una historia de amor y guerra. En cuanto al público internacional, un 33% proviene de España, un 11% de Francia y el resto, el 4%, de otros países.
La edad de la mayoría de los visitantes se sitúa en la franja a partir de los 25 años en adelante, que representa el 68% de los visitantes (41% entre 25 y 65 años y el 27% de más de 65 años). Lo más destacable del análisis de los datos referentes a la edad es la constatación de que la exposición ha despertado el interés de los jóvenes, la difícil franja para la cultura de los 14 a los 25 años. Representan el 11% del público total de la muestra (más de 600 personas), el doble de la cifra habitual de visitas al CAEE en este perfil de edad.
En cuanto a la distribución por sexos, el 56% de las visitantes son mujeres y el 44% hombres siguiendo con poca variación la tendencia habitual de público.

En el marco de esta exposición se han programado 14 actividades paralelas que han tenido un éxito de público clamoroso con el lleno absoluto en todas las propuestas. Un total de 1.099 personas han participado en las visitas nocturnas, conferencias y talleres que se han ofrecido para dar una dimensión académica, lúdica y creativa a la muestra.
Uno de los activos del CAEE es la atención personalizada que se ofrece a los visitantes. Las encuestas que se hacen al público destacan la excelente atención recibida por parte del equipo humano, en especial la amabilidad y el alto grado de conocimientos del personal. En este sentido, el 83% de los visitantes valora de forma excelente la atención por parte del personal, un 15% dice que es buena y un 3% correcta.