Las tres escuelas artísticas del Centro cultural La Llacuna (el Instituto de Música, el Aula de teatro y danza, y la Escuela de arte) presentan este sábado 20 de mayo un proyecto artístico muy interesante que pone en valor el patrimonio del país: representarán El despertar de las aguas, una obra lírica y musical con textos de Esteve Albert y música de Natàlia Solà y que cuenta con Alfons Casal al frente de la dirección escénica.
La obra, que no se ha representado nunca en directo, se podrá ver en el Centro de Congresos a las 18 horas -la entrada es abierta a todo el mundo- y supone todo un reto escénico: sobre el escenario, a lo largo de la obra, habrá unos ochenta artistas que intervendrán con diferentes disciplinas: música en directo, canto, danza y teatro. El proyecto contará, además, con la colaboración de la Agrupación sardanista de Andorra y la Escuela de música moderna. Además, para completarlo, en la escenografía y el vestuario han trabajado los alumnos de la Escuela de arte.
La iniciativa, tal y como ha resaltado el cónsul menor, Miquel Canturri, se enmarca en la voluntad de las escuelas artísticas de Andorra la Vella de dar a conocer el patrimonio cultural andorrano, en este caso musical, del mismo modo que ya se hizo el año pasado con el concierto de homenaje al maestro Joan Roure. “A la vez, también queremos abrir a la parroquia la actividad que hacen nuestros alumnos y hacer, pues, partícipe a la sociedad de la actividad que se hace en La Llacuna”, ha añadido el cónsul menor.
Con la voluntad de acercar el proyecto también a los niños y jóvenes del país, la obra se preestrenará este viernes a las 10 horas en el Centro de Congresos ante los escolares.
El jefe de servicio del Instituto de Música, David Sanz, ha explicado que la obra es todo un reto artístico y que “La Llacuna es la casa que puede responder a este tipo de retos” de gran formato que, además, son proyectos muy gratificantes para los alumnos.
Alfons Casal ha señalado que el montaje que presentarán el sábado ha querido respetar al máximo la propuesta concebida en 1992 por Albert y Solà y retener, así, el mensaje de que el patrimonio natural es lo que ha hecho posible la evolución del país.
Inicio del Ciclo de primavera
Con El despertar de las aguas se dará el pistoletazo de salida al Ciclo de primavera del Instituto de Música, que hasta el 21 de junio ofrecerá ocho conciertos más con diferentes formatos.
Así pues, en el marco de los actos de celebración del Día mundial de la Bicicleta que impulsa el Bici Lab Andorra habrá un concierto de piano el viernes 2 de junio (19 horas) y un concierto de cámara el sábado 3 de junio (13 horas).
Para el domingo 4 de junio se han programado en el Teatro comunal dos actividades: un concierto de cámara (12 horas) y el recital final de Arnau Gallardo (18 h).
El ciclo seguirá el 13 de junio (19 horas) con el Concierto de final de curso del Instituto de Música en el Centro de Congresos, con los conjuntos de Ciclo medio y el alumnado del conjunto vocal. Como ya se hizo el año pasado, los beneficios del recital se destinarán a Unicef.
Los tres últimos conciertos tendrán lugar en junio: el día 11 de (17 horas) con un concierto de Órgano en la iglesia de Sant Esteve; el día 15 (19 horas) en el Centro de Congresos con un concierto de Banda; y el día 21 (18 horas) con el concierto de música nueva Rooftop frecuencias en la terraza del Centro cultural La Llacuna.