El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, ha comparecido este lunes para anunciar las últimas novedades relativas a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. Así, Martínez Benazet ha informado de que mañana entrará en vigor una modificación del Decreto de nuevas medidas excepcionales por la evolución de la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus SARS-CoV-2. En esta modificación se elimina la obligatoriedad de llevar a cabo los cribados escolares en primera enseñanza o equivalente para acceder a las actividades extraescolares y al servicio de comedor. En todo caso, se mantienen los cribados semanales para el alumnado y el personal no inmunizado que quiera participar.
Además, mañana también entrará en vigor un cambio en los circuitos epidemiológicos de seguimiento y control del SARS-CoV-2 en los centros educativos y que afectan a los confinamientos de las aulas. Así, el ministro de Salud ha manifestado que las aulas de infantil se confinarán a partir de tres personas positivas. En caso de haber menos de tres positivos, se llevará a cabo un cribado en toda el aula. En primera y segunda enseñanza, así como en bachillerato y equivalentes, se realizará el cribado periódico semanal y a partir de los cinco positivos en un aula se seguirá un protocolo específico con un cribado entre el segundo y el tercer día.
El Gobierno celebrará una sesión del Consejo de Ministros centrada en la pandemia cada lunes
Durante la comparecencia, Martínez Benazet también ha informado de que el Gobierno ha establecido una nueva dinámica en el tratamiento de la COVID-19, determinando que se celebrará un Consejo de Ministros los lunes centrado exclusivamente en la pandemia y que irá seguido de una rueda de prensa.
El miércoles tendrá lugar, como es habitual, la sesión ordinaria del Consejo de Ministros, si bien con el lunes dedicado sólo a cuestiones sanitarias, ésta estará centrada en los demás temas de la acción gubernamental. Posteriormente se informará al respecto en una rueda de prensa. Finalmente, los viernes y, mientras haya una incidencia elevada de la pandemia, también se llevará a cabo una rueda de prensa.
Actualización sanitaria de la COVID-19
El ministro ha informado sobre la evolución de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 en Andorra. La cifra total de casos desde el inicio de la pandemia es de 34.320 y se registran un total de 29.207 altas. El total de defunciones hasta la fecha es de 145.
Actualmente hay 4.969 casos activos, de los cuales 4 están ingresados en planta del Hospital Nostra Senyora de Meritxell y 5 en la UCI, tres de los cuales con ventilación mecánica.
Sobre el proceso de vacunación, el ministro ha puesto de relieve que se han administrado un total de 152.780 vacunas (57.750 primeras dosis; 56.966 segundas dosis; y 38.064 terceras dosis).